APSE acude a Sala IV por presupuesto “insuficiente” para educación
El Gobierno recortó casi en ₡40.000 millones recursos del MEP
(CRHoy.com) La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presentó este una acción de inconstitucionalidad contra el presupuesto ordinario 2023, en el que se le asignó a la educación pública un 5,8% del PIB, y en la Constitución Política a este rubro se le debe asignar el 8%.
"Estamos haciendo de esta forma honor a un acuerdo tomado en el Consejo Nacional de la APSE para que presentásemos esta acción de inconstitucionalidad contra el presupuesto 2023 en educación, un presupuesto que en este momento fue aprobado apenas por un 5,8% y nosotros estamos impugnando ese presupuesto", comentó Ana Doris González, presidenta de la APSE.
Para septiembre del año anterior en la elaboración del presupuesto 2023, el Gobierno recortó casi en ₡40.000 millones el monto destinado para el Ministerio de Educación Pública (MEP), por lo que para este año el Ministerio de Hacienda autorizó para gastar ₡2.52 billones.
"Se han hecho de los oídos sordos precisamente porque no han cumplido desde hace ya muchos años, también la APSE ha estado detrás de esto, (…) estamos recurriendo a la Sala de nuevo, para que se cumpla con el mandato del 8%", señaló Gonzalez.
De acuerdo con lo expuesto por la fuerza sindical, el presupuesto del 2023 es porcentualmente el más bajo de los últimos 12 años para el MEP.
"Tienen implicaciones muy graves dentro del sistema, como es en este caso el sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura, hay un recorte severo a lo que es el presupuesto dirigido a las juntas de educación o juntas administrativas, hay una situación muy crítica hacia el financiamiento que reciben las universidades públicas de este país", comentó Marvin Padilla, secretario general de APSE.
De acuerdo con el APSE, el sindicato ya había gestionado una acción similar durante el año 2016 en contra del Gobierno por el mismo motivo.