Logo
Primary menu

¡Apuesto a que sos Rodríguez!

Rodríguez es el apellido más común en Costa Rica, pero ¿de quiénes descienden?

Por Patricia León-Coto | 9 de Oct. 2016 | 8:33 am
Don Santiago Rodríguez y esposa

Santiago Rodríguez Campos, bautizado en Heredia en 1827. De él desciende un montón de personas en Poás, Belén, Grecia, Zarcero, San Ramón y San Carlos.

A lo mejor vos sos Rodríguez y todavía no lo sabés. Muchos ticos descendemos por algún lado de Rodríguez, pero no llevamos ese apellido en la cédula, sino escondido tras una tupida maraña de lejanas y antiguas tatarabuelas.

Antepasados coloniales de los Rodríguez los podés encontrar en documentos viejos de casi todo el país, mezclados con muchas familias vallecentraleñas tradicionales en un permanente mestizaje que ha producido lo que hoy vemos: desde Rodríguez blancos y machillos hasta aindiados y mulatos.  

Unos de esos Rodríguez que se ocultan en mi antigua parentela son los Rodríguez Guzmán, que vivían en Quebrada Seca -hoy San Joaquín de Flores- a mediados de los años 1700. Agricultores y trapicheros como casi todos los de esa cepa.

José Rodríguez Umaña y Cayetana Guzmán Astúa tuvieron una marimba de hijos, entre ellos María Rita Rodríguez Guzmán, que es mi octava abuela, o sea, tatarabuela de mi tatarabuela Magdalena Arce Alfaro.

Rita Rodríguez Guzmán casó con Manuel Antonio Alfaro Pérez y a partir de ahí se empieza a sombrear el apellido, que me llegará, disimulado en clave genética, por el lado de mi madre.

Otra enorme mata de Rodríguez es la tibaseña, como la de mis tatarabuelos Fidel Rodríguez Salazar y Francisca Rodríguez Durán, casados entre primos, tras conseguir la dispensa del obispo de San José. Hay multitud de sus descendientes en Tibás, Grecia, Naranjo, San Ramón, Zarcero y San Carlos.

El tatarabuelo de Camilo

Asimismo, muchos de los Rodríguez heredianos formaron parte de la vanguardia colonizadora que pobló el oeste del Valle Central y más allá, como los Rodríguez Ulate, entre ellos Joaquín Rodríguez Ulate, mi antepasado por lado paterno, que menciona don Eduardo Fournier en su libro "Familias fundadoras de San Ramón".

Joaquín era tío del famoso Santiago Rodríguez Campos, uno de padrotes insignes de los que descienden legiones de gentes, tanto por sus dos matrimonios como por fuera, si le creemos a las malas lenguas.

El periodista Camilo Rodríguez, por ejemplo, me contó que el viene de Santiago, ese que ves en la foto antigua con su esposa sentada.

(Alguien que me explique si Santiago está ahí posando con su primera doña, Margarita Solís Vargas, o con la segunda, Genoveva Salas Carvajal, con la que casó 7 octubre de 1868 en Belén).

¿Y saben quién era la madrina de bautizo de Santiago? Pues la esposa de su tío Joaquín Rodríguez, mi retatarabuela Lorenza Solórzano González, que lo llevó a la pila el 30 diciembre de 1827 en la parroquia de Heredia.

Otros Rodríguez de esa rama eran don Eugenio Rodríguez Vega, rector de la Universidad de Costa Rica, el biólogo Rafael Lucas Rodríguez Caballero, ambos ramonenses, y el domingueño Julio Rodríguez Bolaños, editorialista de la Nación, entre muchos ilustres etcéteras que vos podés añadir.

De Nicaragua salieron estos Rodríguez

Don Felo Rodíguez y familia

Descendientes de Santiago Rodríguez, la familia de Felo Rodríguez, de la rama sancarleña. Allá por 1950, don Felo y señora le daban mucho trabajo a la cigueña…

El genealogista Mauricio Meléndez, que ha estudiado a profundidad esta y otras familias de Costa Rica y el resto de Centroamérica, dice que el tronco más antiguo de la mayoría de los Rodríguez ticos "lo estableció Esteban Nuño Rodríguez, natural de Mérida, Extremadura, España, quien pasó a León, provincia de Nicaragua, en 1557 con su esposa, Catalina de Arriba (o Álvarez de Oviedo); y dos hijos que tenía en ese momento".

"Esteban y Catalina, establecidos ya en Nicaragua, tuvieron dos hijos más, María y Diego, que pasaron a residir en Cartago, capital de la provincia de Costa Rica", agrega Meléndez.

Diego Rodríguez contrajo matrimonio con María Oñate y ahí fue donde empezó la mata propiamente costarricense.

Isidro Sánchez

Isidro Sánchez es un periodista retirado y aficionado a la Genealogía.

Una de los tataranietas de Diego fue María Rita Rodríguez Guzmán, mi antepasada de San Joaquín de Flores, solo para dar otro botón de muestra.

¿Que no sos Rodríguez?  Mejor andá y averiguate en el Registro Civil, preguntale a los más viejos de tu familia, metete en familysearch.org. No sería raro que alguno de tus ancestros tenga el apellido y vos todavía no te has dado cuenta. En la de menos vamos a resultar recontraprimos.

Preguntale también a la Internet

La internet, como Tatica Dios, todo lo sabe. Dice que el apellido Rodríguez es originario del reino de León en España y que significa hijo de Rodrigo o Rodericus, nombre de origen germánico latinizado como Roderici.

En 2013, era el tercer apellido más común entre los españoles, 899.959 habitantes lo tenían como primer apellido.

También es más común en Costa Rica. De acuerdo con estadísticas del Tribunal Supremo de Elecciones, en este momento hay 235 388 Rodríguez vivos (tanto por primero como por segundo apellido). Los Rodríguez le ganan por mucho a otros apellidos comunes, como Vargas, Jiménez, Mora y González.

También en otros países hispanohablantes el apellido Rodríguez es uno de los más frecuentes, como en Colombia, que ocupa el primer lugar, mientras que en Argentina y Venezuela es el segundo más común.  En México y Perú tiene el cuarto puesto.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO