Apuran proyecto que multará por no mover carros en choques
Iniciativa tiene buen ambiente, dice Presidente del Congreso
Diputados de distintos partidos políticos buscan acelerar un proyecto de ley que castigaría con una multa de ¢280 mil a aquellos conductores que se nieguen a mover sus vehículos después de sufrir accidentes donde solo ocurran daños materiales.
La intención de apurar la iniciativa fue abordada el jueves anterior en la reunión semanal de los jefes de las bancadas legislativas y volverá a colocarse en el tapete de la discusión este jueves, según confirmó uno de los proponentes, el diputado y presidente del Congreso, Antonio Álvarez.
"Tenemos interés de ver si lo podemos aligerar", reconoció Álvarez, quien dijo que la propuesta cuenta con buen ambiente, aunque indicó que solo el Frente Amplio tiene objeciones.
La iniciativa fue presentada por Álvarez y el legislador Michael Arce, del Partido Liberación Nacional (PLN), así como por Otto Guevara, del Movimiento Libertario.
Su objetivo es eliminar las presas que ocasionan este tipo de choques donde los conductores no mueven sus carros a la espera de los oficiales de la Policía de Tránsito.
Multa
Según la iniciativa, se adicionaría un inciso al artículo 143 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas y Terrestres y Seguridad Vial (del 29 de octubre de 2012).
La norma indicaría: "Se impondrá una multa de ¢280 mil sin perjuicio de las sanciones conexas a quien incurra en alguna de las siguientes conductas (…) g) Al conductor que incumpla la obligación de mover el vehículo establecida en el artículo 168 de esta misma ley".
El proyecto, de acuerdo con el texto, reafirmaría el artículo 168 de la ley que establece que cuando se produzca un accidente de tránsito en el que solo hayan daños materiales las partes por mutuo acuerdo o por medio de las entidades aseguradoras pueden convenir en la reparación de daños.
Para ello permitiría que los conductores se respalden con fotografías, videos o mediante cualquier instrumento tecnológico que permita fijar la escena del accidente o aportar testigos presenciales y mover los vehículos hacia la orilla de la carretera o fuera de sus vías de circulación.
Álvarez sostuvo que existe una negociación política con el fin de sacar adelante la propuesta en las próximas semanas, aunque no precisó una fecha para someterlo a aprobación.
Reservas
Edgardo Araya, jefe de fracción del Frente Amplio, aseguró que respaldan la iniciativa, pero manifestó que les preocupa algunos aspectos.
"Estamos de acuerdo en encontrar los mecanismos para que no se hagan esas presas enormes. Compartimos esa preocupación", indicó.
Puntualizó que la bancada ve con recelo lo que ocurriría si hay un manejo inadecuado de la escena del accidente "por la carrera de quitar los vehículos" y por la ausencia de un seguro obligatorio que cubra a daños a terceros.
"Luego la persona que quiere defenderse en los tribunales no tiene cómo porque la escena se movió y no se puede mostrar cómo se dieron los hechos", alegó.
Agregó que se debe definir bien en el texto qué son lesiones o daños menores.
Con buenos ojos
"A mí sinceramente me parece que la que se está viendo afectada es la colectividad que tiene que esperarse por largas presas mientras no se mueven los vehículos", respondió Álvarez a Araya.
Gerardo Vargas Rojas, jefe de bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aseguró que aunque el proyecto no ha sido valorado en la fracción, sí lo ven con buenos ojos.
"Es una propuesta que agilizaría los congestionamientos y en lo personal me parece razonable. Pero tenemos que estudiarlo y discutirlo en fracción para tomar una decisión", dijo.
En países como México o Japón, con alta circulación de vehículos, existe legislación que obliga a los conductores a retirar sus carros cuando hay accidentes con daños menores.



