Logo
Primary menu

Área de Conservación de Guanacaste: propuesta de canal seco es temeraria

Área de Conservación Guanacaste: "Esa propuesta es precipitada, irresponsable y temeraria"

Por Pablo Rojas | 17 de Nov. 2016 | 8:49 am
Bahía de Santa Elena, Guanacaste, en el sector Murciélago. Cortesía de la ACG y Luciano Capello

Bahía de Santa Elena, Guanacaste, en el sector Murciélago. Cortesía de la ACG y Luciano Capello

Precipitada, irresponsable y temeraria. Con esos calificativos el Área de Conservación Guanacaste (ACG) rechazó la propuesta de construir un 'megapuerto' en la bahía de Santa Elena como parte del proyecto de Canal Seco de Costa Rica (Cansec).

La ambiciosa obra, discutida en el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), uniría el Caribe con el Norte de Guanacaste, pasando por el cantón de San Carlos. Son 315 kilómetros de carretera, compuesta por 10 carriles y 2 líneas férreas que movilizarían carga.

Según un manifiesto publicado en la página de la ACG, la construcción de ese 'megapuerto' dispone obras en terrenos propiedad del Parque Nacional Santa Rosa (sector Murciélago) y la Bahía de Santa Elena, la cual "ha sido determinada como un sitio de importancia para la conservación y en el cual llevamos 3 años de trabajo con la comunidad para convertirla en Área Marina de Manejo".

"Esa propuesta es precipitada, irresponsable y temeraria por cuanto sin mayor reparo o información al respecto plantea la afectación inminente y de gran magnitud del Sitio Patrimonio Natural", informó la ACG.

Entre la infraestructura que se construirían caminos, un puerto, aeropuerto, habitaciones, hoteles, patios de contenedores entre otros.

Más discusión

El Consejo Regional y el Comité Técnico del ACG, acordaron rechazar la propuesta y acordaron alertar al Consejo Nacional de Áreas de Conservación para que en la sesión más cercana. Al tiempo que afirmaron no haber sostenido ningún encuentro con personeros de Cansec.

"Se acordó enviar nota al Presidente de la República (Luis Guillermo Solís) solicitando su posición con respecto a esta propuesta. Hacer pública la posición del Consejo Regional del Área de Conservación Guanacaste y su Comité Técnico en los medios electrónicos disponibles y propios", subrayó el manifiesto.

El costo del proyecto ronda los 9 mil billones de colones. La posibilidad de canal seco se propuso desde la década de 1980 a manos del arquitecto Óscar Hutt.

El plan todavía no ha sido acogido por el CNC y por eso, la institución asegura que hay mucha información que no puede revelar. Sería hasta el próximo año cuando se conozcan más detalles a fondo de la obra.

Además del puerto de Santa Elena, se uniría otro en Parismina y un punto de entronque en Muelle de San Carlos.

Comentarios
9 comentarios