Aresep busca quitarle dinero al AyA por mala gestión; le frena alzas en tarifa por 1 año
GOBIERNO DE CARLOS ALVARADO HEREDARÍA UN AYA CON MENOS RECURSOS A LA PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN; PRESIDENTE TODAVÍA NO SE REFIERE A ESTA CRISIS

El intendente de Aguas, Marco Cordero, considera que es un "error" darle más plata al AyA. Además, busca que se le rebajen los recursos que no ha sabido ejecutar. Cortesía de Aresep.
(CRHoy.com). -La crisis que atraviesa el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) comenzará a golpear las finanzas de la institución. Durante un año no podrá pedir aumentos tarifarios y, por el contrario, es probable que las tarifas bajen por los "enormes" problemas de gestión.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) decidió que durante el 2021 no se aprobará ni un colón más para el instituto y también hace los estudios para pedir que se le quiten recursos pues demuestra que no los sabe usar. Con esto se cae uno de los primeros proyectos del nuevo jerarca del AyA, Tomás Martínez: solicitar un aumento tarifario que genere más ingresos para hacer nuevas inversiones.
"Hay un problema enorme. Seguirle dando plata cuando se tiene un problema de gestión para poder lleva a cabo las inversiones que atiendan las necesidades de los usuarios es un error", dijo Marco Cordero, intendente de Aguas, a CRHoy.com.
Este 2021 Aresep solicita a los prestadores de servicios públicos no presenten estudios tarifarios a la alza, debido a la situación económica que atraviesa el país. Pero con el caso específico de acueductos la decisión ya fue tomada.
Con esto, la actual administración de Carlos Alvarado no solo carga sobre sus hombros la crisis, que se vaticinaba y alertaba a los jerarcas desde años atrás. Ahora también podría ser responsable de heredar, en mayo del 2022, un AyA con menos recursos, lo que implica menos inversión.
"En materia de acueductos y alcantarillados ya se tomó la decisión de que para el 2021 no va a haber ningún aumento tarifario. Todos serían para que rijan a partir de enero del 2022. Además, se analizará uno a uno los proyectos por los que se cobra a los abonados en sus facturas mensuales.
"Yo estaría tomando la decisión de hacer un recorte de los ingresos que no fueron ejecutados porque a la fecha ni siquiera han iniciado los proyectos, porque creo que por ahí es donde tenemos que ir caminando", comentó el intendente.
Problemas no se resuelven con tarifas
Cordero dijo a CRHoy.com que la Aresep tiene claro que los problemas de facturación, la permanente escases de agua en época seca y las recurrentes notas rojas en la ejecución de los proyectos (antiguos y nuevos) del AyA no se solucionan con más dinero. De hecho, considera que darle más recursos en este momento es un "error".
"Aresep tiene muy claro que más bien la tarea es revisar cómo van las inversiones y si es el caso, si hay una inversión que no se ha ejecutado como debe ser, más bien deberíamos de estar promoviendo un estudio tarifario de oficio para reducir la tarifa por el incumplimiento de esas inversiones", comentó.
Según el intendente se analizará el funcionamiento de los proyectos que ya deberían de estar brindando servicio. Pero también el poco porcentaje de avance en algunas de las obras, uno de los principales señalamientos.
Proyectos financiados con créditos internacionales u otros tan importantes como el que sirve para reducir la cantidad de agua que se desperdicia (fugas, tomas ilegales, etc) presentan bajos porcentajes de avance o están con nota roja debido a mala ejecución."AyA no puede seguir reportando pérdidas del 50% del agua captada. Es una erogación muy alta que le cuesta a todos los usuarios y que evidentemente refleja el problema de gestión que tiene AyA en el manejo del recurso y del por qué entonces los recursos no le alcanzan", comentó el intendente.
Presidente Carlos Alvarado en silencio
El presidente, Carlos Alvarado, sigue sin referirse a los problemas en los que se hunde el instituto. En una única ocasión se refirió al AyA recientemente y fue para anunciar la renuncia de Yamileth Astorga, quien fue sustituida por Tomás Martínez.
La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, le pidió al presidente aprovechar el cambio en la presidencia ejecutiva para intervenir el instituto, debido a la gran cantidad de problemas que presenta la institución. Algunos de los cuestionamientos incluso se investigan en el Ministerio Público.
Los diputados de todas las fracciones, incluso de la fracción oficialista Acción Ciudadana, han hecho la misma solicitud al presidente, ignorada hasta el momento.
El intendente señaló que es necesario "ordenar la casa" antes de que AyA se acerque a pedir un aumento. La próxima oportunidad será hasta enero del 2022, cuando queden solo 5 meses para que termine la actual administración.