Aresep levanta medida cautelar que ordenó cierre de planta de Gas Zeta
Decisión responde a informe de Bomberos que confirma seguridad en instalaciones
La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) levantó la medida cautelar que ordenó el cierre técnico de la planta envasadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) operada por la empresa Gas Nacional Zeta S.A., ubicada en El Coyol de Alajuela.
Así consta en la resolución RE-0570-RG-2024, con fecha del 22 de setiembre.
El jueves 19 de setiembre, el ente regulador remitió un comunicado de prensa a todos los medios en el que indicó que giraba el cierre técnico del inmueble por ser un "peligro", con base en una resolución del 21 de agosto. Sin embargo, ese mismo 19 de setiembre, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica hizo una inspección y concluyó que la planta sí era segura.
El Cuerpo de Bomberos concluyó que se subsanaron las situaciones críticas que habían sido advertidas meses atrás y determinó que lo que "se encontraba pendiente de subsanar, tiene relación con el sistema de aspersión para los tanques de GLP instalados", pero que el jueves 19 de setiembre se realizaron diferentes escenarios de prueba a este sistema, donde se obtuvieron resultados positivos y se alcanzó la tasa y la presión mínima requerida".
La entidad detalló que "de acuerdo con las inspecciones realizadas y bajo los resultados obtenidos en las pruebas más recientes, la planta Gas Nacional Zeta de El Coyol ha subsanado todas las observaciones correspondientes".
El Cuerpo de Bomberos realizó la inspección inicial para determinar los elementos de seguridad humana que intervinieron en el incidente ocurrido el 9 de diciembre de 2023, día en que un empleado falleció producto de la emergencia.
La Aresep resolvió lo siguiente:
- "De conformidad con lo dispuesto en el citado oficio del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, se desprende un nivel de certeza razonable, de que la Planta Gas Nacional Zeta de El Coyol ha subsanado todas las observaciones correspondientes. Es decir, a la fecha de la presente resolución (22 de setiembre de 2024), no se mantienen los riesgos evidentes y manifiestos, identificados por las autoridades competentes, que dieron sustento a la medida cautelar provisional dispuesta en la resolución RE-0525-RG-2024 (del 21 de agosto de 2024)".
- (…) en virtud de lo anterior, lo procedente es levantar la medida cautelar provisional decretada en la resolución RE-0525-RG-2024 del 21 de agosto de 2024".
Con el levantamiento de la medida cautelar, la empresa retomó las operaciones con normalidad.
La resolución también fue comunicada al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).