Arias responde a Chaves por sesión de inmunidad: “Al presidente le estorba la ley”
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, respondió al mandatario Rodrigo Chaves luego de que este cuestionó la agenda del próximo lunes 22 de setiembre en el que se votará si se levanta o no el fuero de improcedibilidad presidencial por el caso BCIE-Cariñitos.
Chaves, en su programa televisivo del miércoles, aseguró que Arias le quería "imponer" apenas 30 minutos para que él se dirija a los diputados, previo a la votación, sin su defensa o abogado. Plazo que calificó de "arbitrario".
Arias replicó este jueves, en una conferencia de prensa, donde aseguró que se apega al reglamento legislativo.
"La actuación que estamos haciendo es totalmente apegada a la ley, todo lo que vamos a hacer el lunes 22 de setiembre, es seguir un procedimiento que así lo establece el reglamento legislativo, así lo establece el artículo 217. El artículo se llama "Formación de Causa contra el funcionario", es clarísimo en que consiste la sesión de ese día.
Pareciera más bien es que el presidente lo que quisiera es un traje a la medida y que él pueda interpretar lo que puede hacer y lo que no puede hacer y eso no se puede. Porque no es obligatorio que él venga, se le va a invitar a que él venga. (…) Al presidente le estorba la ley y creo que también, está claro que, también le estorban las reglas que hay cumplir y artículo 217 establece una serie de reglas de cómo se debe actuar", sumó el presidente legislativo.
Sesión especial
La Comisión Especial que analizó el expediente ya aprobó el informe de mayoría, el lunes, en el que recomienda al Plenario retirar el fuero de protección penal al presidente.
Arias ratificó este jueves en la reunión de las jefaturas de fracción que el levantamiento del fuero se votará el próximo lunes 22 de setiembre, en una sesión especial de 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
Chaves aún no confirma
Cabe recalcar que ese día podrá estar presente el mandatario Rodrigo Chaves para ejercer su derecho de defensa y de los alegatos del porqué no procede levantar la inmunidad.
El Congreso consultó al mandatario su disponibilidad para esa fecha. Chaves aún no confirma si estará presente. Ayer miércoles, en conferencia de prensa, señaló que entre el 19 y 20 de setiembre informaría su decisión. Eso pese a que la diputada Pilar Cisneros confirmó que Chaves sí asistirá.
Durante la sesión especial del 22 de setiembre, el informe será leído en el Plenario en presencia del mandatario, quien podrá ejercer su defensa en una intervención de hasta 30 minutos.
Luego el presidente deberá retirarse, y el Plenario pasará a deliberación. Durante la deliberación, cada diputado podrá intervenir por hasta 15 minutos. Si la lista de oradores no ha concluido cinco minutos antes de las 7:00 p. m., se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.
Para que la Asamblea autorice el levantamiento del fuero, se requiere el voto afirmativo de 38 diputados, equivalente a dos tercios del total.
De aprobarse, los acusados serán puestos a disposición de la Corte Suprema de Justicia, que continuará el proceso conforme al ordenamiento jurídico costarricense.