Logo

Artículo que exime a funcionarios del MEP de reintegro de dineros podría ser delito

Poder Ejecutivo no estaría autorizado para perdonar millonaria deuda

Por Katherine Castro | 21 de Oct. 2020 | 6:59 am

Convención colectiva fue firmada el pasado 16 de octubre.

(CRHoy.com). – El artículo 38 de la recién firmada convención colectiva entre el Gobierno y los sindicatos de educación, que establece que por "errores" del sistema IntegraII los funcionarios no deberán reintegrar las sumas pagadas de más, podría constituir un delito.

Dicho artículo –Irretroactividad de la nominalización– señala que "con motivo de la falta de adaptación en tiempo y condiciones técnicas del Sistema Integra Dos, a las disposiciones y plazos presentes en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas No 9635, no serán atribuibles, ni imputable su reintegro a las personas trabajadoras del MEP".

No obstante, a criterio del abogado constitucionalista Rubén Hernández Valle, la aprobación de dicho artículo podría representar un delito, ya que se está perdonando una deuda, algo que únicamente puede hacer la Asamblea Legislativa mediante una ley.

"Más bien ellos (el gobierno) tienen la obligación de cobrar eso. Puede haber dos delitos, uno por la falta de cumplimiento de deberes y otro que es peculado, porque están disponiendo de fondos públicos. En el fondo lo que están haciendo es regalando fondos públicos", aseguró.

Igual criterio expresó el economista Eli Feinzag, quien manifestó que la condonación de esta millonaria suma no solo genera indignación, sino que también podría ser un delito.

"Esto no solo es inmoral -los funcionarios no tendrán que devolver lo que cobraron de más-, sino que podría constituir como mínimo un delito de prevaricato de los funcionarios que firmaron el convenio, autorizando disponer de recursos públicos bajo su administración", indicó por medio de sus redes sociales.

Según Hernández, lo conveniente sería que el Ministerio de Trabajo no homologue la convención y que se presente la denuncia ante el Ministerio Público.

"Deberían denunciarlo y llevar al Ministerio Público a los que firmaron la convención colectiva por parte del Gobierno porque están regalando lo que no es de ellos", agregó.

Por su parte, el diputado Pedro Muñoz presentó este martes una denuncia ante la Contraloría General de la República, para que ese órgano investigue los alcances de la convención colectiva.

La denuncia plantea que en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas quedó establecido que cualquier incentivo, compensación salarial o plus, solo puede realizarse a través de una ley. Además, cualquier renegociación que se realice debe estar adaptada a esta normativa.

Este medio solicitó al MEP el total de esta suma, sin embargo no se ha obtenido respuestas a las consultas realizadas, no obstante se habla de que la cifra podrían rondar los ₡28 mil millones.

Comentarios
30 comentarios