Asalto a contenedores, violencia y lavado: ligan a banda narco de Puntarenas con más delitos

La organización narco que fue desarticulada la madrugada de este jueves en Aranjuez, Barranca y Esparza de Puntarenas, estaría relacionada con otros delitos conexos que usualmente usan este tipo de grupos para generar otros ingresos.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Puntarenas, oficina a cargo de este caso, no descarta que estuvieran participando en robo de contenedores, hechos violentos como ataques armados y legitimación de capitales con pequeños negocios.
El caso Mangle es una operación que nació desde inicios del 2024 por dos alertas relacionadas con entregas de droga y paquetes decomisados en embarcaciones.
Pablo Calvo, jefe regional del OIJ, confirmó que están haciendo una investigación paralela para determinar si se pueden conectar estos delitos adicionales a los ya conocidos en la causa por tráfico de drogas.
"Estamos llevando una investigación en esa línea (lavado de dinero), aparte de eso hemos tenido información que indica que esta estructura podría estar relacionada con el asalto a contenedores, que es otra modalidad a la que echaban mano aparte de la distribución de droga en distintos puntos de venta", detalló.
El jefe judicial dijo que los elementos que se encuentren en los allanamientos de hoy serán claves para poder amarrar esta causa con el trabajo que se pretende avanzar paralelamente.
"A partir de hoy va a iniciar la segunda fase de un proceso de investigación como lo es toda la información que se logre recabar mediante las aperturas de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos para lograr establecer insumos importantes que nos permitan ligar con otros delitos que estamos pretendiendo sumar a esta estructura criminal"
Como parte del lavado de dinero, el líder, conocido como Leo, tenía una pulpería y una granja en la que participaban miembros de su círculo cercano.
Ambas estaban en una misma propiedad en Aranjuez, donde el OIJ hizo una inspección con la colaboración de la Unidad Canina.
En los trabajos de intervención participaron operadores del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) del OIJ.








