Aseguradoras privadas advierten sobre creación de fideicomiso cafetalero
La Asociación de Aseguradoras Privadas (AAP) advirtió sobre los riesgos de un proyecto de ley que propone la creación de un fideicomiso cafetalero.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.508, plantea obligar a las aseguradoras, bancos y entidades financieras a destinar un 5 % de sus utilidades netas después de impuestos, durante tres años, para financiar un fideicomiso dirigido al sector cafetalero.
Según la AAP, el proyecto es injusto, desproporcionado y contraproducente, ya que trasladaría costos al mercado asegurador y, en consecuencia, a los consumidores, quienes enfrentarían un aumento en el precio de las primas de seguros.
Entre los principales señalamientos de la AAP destacan:
- El proyecto afectaría directamente a familias y empresas, al encarecer la protección financiera en un país que busca promover la inclusión financiera y de seguros.
- El sector cafetalero ya cuenta con mecanismos como el Fonascafé y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), que disponen de herramientas legales y recursos para atender sus necesidades.
- La medida atentaría contra la estabilidad del mercado asegurador, que ya soporta múltiples cargas fiscales y parafiscales, además de ser uno de los sectores más regulados del sistema financiero.
"Reconocemos el valor histórico del café para Costa Rica, pero no puede pretenderse resolver los problemas de un sector imponiendo cargas a otros, sin relación alguna con la caficultura. Obligar a las aseguradoras a aportar un 5 % de sus utilidades amenaza la estabilidad del mercado y terminará golpeando el bolsillo y la seguridad de los consumidores", sostuvo Norma Montero, directora ejecutiva de la AAP.
La Asociación hizo un llamado a los diputados para que reconsideren la iniciativa y replanteen alternativas de financiamiento que no afecten a sectores estratégicos ni a la protección de los hogares costarricenses.