Asesores “fantasma” entregaron a exdiputados del PASE parte de salarios, acusa Fiscalía
Remuneraciones fueron cobradas pese a que consejeros designados nunca se presentaron a trabajar, según el Ministerio Público
(CRHoy.com) Los asesores legislativos "fantasma" del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) presuntamente entregaron a dos exdiputados parte de los salarios que cobraron mientras estuvieron nombrados en la Asamblea Legislativa, en los periodos constitucionales 2006-2010 y 2010-2014.
Así se desprende de la acusación leída la mañana de este lunes por la fiscala de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Patricia Padilla Abarca; durante el debate seguido contra los excongresistas Óscar López Arias, Rita Chaves Casanova, Martín Monestel Contreras y Víctor Emilio Granados Calvo, así como las ocho personas que tuvieron nombramientos en la fracción parlamentaria.
Las supuestas entregas parciales de remuneraciones fueron atribuidas específicamente a López Arias y Monestel Contreras, según se extrae de la extensa pieza que presentó el Ministerio Público.
A López Arias se le achacó, por ejemplo, haber coordinado con sus asesores.
Esas supuestas acciones también se le atribuyeron en retiros efectuados por consejeros cuando él ya no fungía como diputado (2010-2014). Tales fueron los casos, presuntamente, de los asesores Rodríguez Rodríguez y Brenes Villalta, quienes sacaron de sus cuentas entre ¢100.000 y ¢300.000.
Para el imputado, los hechos acusados representan una "infamia" y aseguró que así quedará demostrado cuando se conozca la prueba de la defensa, a cargo de él mismo.
"Primero, en la acusación se dice que a mí me entregan el dinero de manera total o parcial; o sea, no hay seguridad del hecho. Y en segundo lugar, no hay un solo video, un solo testigo… es simplemente un supuesto. Las personas retiraron los dineros y tienen derecho a hacer con su plata lo que quieran. No hay ninguna prueba, no testimonial ni de video, que demuestre que yo fui a recibir dineros a cajeros. Eso es un supuesto que claro que vamos a combatir cuando presentemos nuestras pruebas", aseveró el además excandidato presidencial.
Monestel Contreras, en cambio, es señalado por aparentemente haberse beneficiado con un presunto retiro realizado por una asistente de apellido Esquivel Mondragón por más de ¢1.000.000.
Este encartado dijo que daría declaraciones hasta que el contradictorio avanzara.
Asimismo, a Chaves Casanova se le acusó de supuestamente haber llevado a cabo retiros de dinero de la cuenta de su padre, de apellidos Chaves Alvarado. Los retiros se dieron mientras este estuvo internado y cuándo falleció.
La indilgada, al igual que Monestel Contreras, indicó que se referiría con posterioridad a los hechos acusados.
Este medio procuró tener un descargo de los abogados Vanessa De León Quesada, Blanca Briceño Bustos, Carlos Luis Redondo Gutiérrez y Gonzalo Carrillo Delgado, representantes de los demás sospechosos, pero todos prefirieron no hacer manifestaciones hasta después de sus exposiciones iniciales, que están previstas para la tarde de este lunes.
"Nombramientos fantasma"
A Óscar López Arias, Víctor Emilio Granados Calvo, Rita Chaves Casanova y Martín Monestel Contreras se les achaca un presunto peculado -con la posibilidad de recalificarse como una influencia contra la hacienda pública- al designar a ocho familiares y amigos suyos como asistentes de fracción, consejeros y secretarias, entre otros; que supuestamente cobraron salarios a pesar de que en ningún momento se presentaron a trabajar.
Las personas en mención son de apellidos Brenes Villalta (dos), Madrigal Morera, Rodríguez Rodríguez, Casanova Aragón, Arias Jiménez, Zamora Álvarez así como Esquivel Mondragón.
"Quienes aparentemente recibieron esos pagos también enfrentarán el debate oral y público como imputadas; se cree que el monto total del perjuicio económico causado el Estado costarricense asciende a ¢165.491.770", informó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) en un comunicado el 20 de agosto de 2019.
Por el perjuicio presuntamente provocado al Estado, este es representado por el procurador Miguel Cortés Chaves, quien se espera haga su exposición por la tarde.
El debate oral y público arrancó formalmente a las 9:20 p.m. de este lunes. Los jueces a cargo son Alfredo Arias Calderón (presidente), Franz Paniagua Mejía y Rosaura García Aguilar.