Asfalto de Taras-La Lima incumple con parámetros de calidad, según Lanamme
El asfalto utilizado en las obras del proyecto Taras-La Lima incumple con parámetros de calidad, según un informe de auditoría del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica publicado esta semana.
El análisis de los parámetros de calidad se realizó en el periodo de setiembre del 2023 a diciembre del 2024.
Las muestras tomadas por el Laboratorio durante ese periodo incumplen cada una con un requerimiento distinto. Por ejemplo, en algunas la deficiencia está en el porcentaje de asfalto que contienen.
Sin embargo, la característica común es que la mayoría de muestras presenta incumplimientos que comprometen la durabilidad y el desempeño del pavimento.
"El equipo auditor considera que la calidad de las mezclas evaluadas no cumple con los requisitos para el proyecto. Se requiere la implementación de acciones correctivas y una supervisión en las etapas futuras del proyecto, para evitar que los problemas de calidad afecten la vida útil de la obra", indica el informe.
Estos incumplimientos detectados podrían llevar a deterioros prematuros en la estructura vial, como fisuras por fatiga y deformaciones plásticas, lo que afecta paulatinamente la durabilidad del pavimento y aumenta los costos de mantenimiento en el futuro.
Asimismo, existe un riesgo latente en la existencia de múltiples diseños de mezcla dentro del proyecto, advierte el Lanamme, pues esta situación dificulta la trazabilidad y puede representar un desafío para los futuros mantenimientos. El informe agrega que no se ha evidenciado la existencia de un criterio técnico claro para la aplicación de los distintos tipos de mezcla.
En ese mismo proceso de auditoría, la entidad detectó debilidades en el concreto utilizado en varias estructuras en el proyecto Taras-La Lima.