Logo

Así cerró el mercado de seguros en el primer semestre del año

Por Alexánder Ramírez | 23 de Oct. 2025 | 9:23 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Al cierre de agosto de 2025, se registró un crecimiento interanual del total de primas de seguros del 4,4 %, equivalente a un aumento de ¢37,6 mil millones respecto a las primas observadas un año atrás.

Según los datos más recientes de la Superintendencia General de Seguros (Sugese), el crecimiento es resultado del incremento de ¢19,7 mil millones en los seguros obligatorios y de ¢17,9 mil millones en los voluntarios.

Aunque la tasa de variación fue positiva, se observó una desaceleración sostenida en el ritmo interanual de crecimiento en lo que va de 2025, que asciende a 4,7 puntos porcentuales (p. p.) para agosto, señaló la Sugese.

El aumento en los seguros obligatorios correspondió al incremento del 10,8 % (¢7,7 mil millones) en las primas del Seguro Obligatorio de Vehículos Automotores (SOA) y del 8,1 % (¢12,0 mil millones) en las primas del Seguro de Riesgos del Trabajo (RT) en comparación con agosto de 2024.

En el caso de los seguros voluntarios, se observó un aumento del 2,8 %, lo cual se explica por una disminución del 2,2 % en los seguros generales y un crecimiento del 9,0 % en los seguros personales.

Siniestros

Los datos también indican que el monto acumulado de siniestros brutos pagados al cierre de agosto de 2025 aumentó 10,9 % con respecto a la siniestralidad reportada en el mismo periodo de 2024.

La variación absoluta fue de ¢40,2 mil millones, con un incremento de ¢13,1 mil millones en los siniestros asociados a seguros obligatorios y de ¢27,1 mil millones en los de seguros voluntarios.

El crecimiento en los seguros obligatorios respondió al incremento del 8,4 % (¢8,4 mil millones) en los siniestros del RT y del 13,4 % (¢4,7 mil millones) en los del SOA, con respecto a agosto de 2024.

En el caso de los seguros voluntarios, el crecimiento fue del 11,6 %, debido a un aumento del 8,9 % en los siniestros de seguros personales y del 15,5 % en los de seguros generales, principalmente por el incremento de siniestralidad en los seguros de automóviles y de vida, respectivamente.

Ingresos por ramo

Al cierre de agosto, los ramos de seguros voluntarios con mayor primaje fueron salud, automóviles, vida e incendio y líneas aliadas, en ese orden.

En conjunto, estos cuatro ramos representaron el 81,7 % de las primas del mercado voluntario.

El ramo con el mayor crecimiento absoluto en primaje fue el de salud (¢22,2 mil millones, equivalente a un aumento del 17,2 %), seguido por el ramo de incendio y líneas aliadas, con un incremento de ¢7,2 mil millones (9,2 %).

Por otra parte, automóviles fue el ramo de seguros voluntarios que mostró la mayor baja en primas respecto a agosto de 2024: ¢25 mil millones menos. Este comportamiento responde al cambio en el plazo de vigencia de las pólizas de ese ramo y, por ende, al impacto en los periodos de pago de las primas.

Este impacto se ha ido estabilizando, pues la variación interanual fue de -33,5 % en enero de 2025, mientras que para agosto fue de -14,3 %.

En cuanto a la estructura del mercado de seguros generales, las primas de seguros generales voluntarios decrecieron un 2,2 % a agosto de 2025, lo que representó una baja de ¢7,74 mil millones en comparación con agosto de 2024.

Los ramos que presentaron reducciones en el primaje con respecto al mismo periodo del año anterior fueron automóviles, mercancías transportadas, aviación, vehículos marítimos y agropecuarios, mientras que los demás tuvieron incrementos.

El 81,1 % del valor de las primas de los seguros generales colocadas hasta agosto de 2025 fue comercializado por el Instituto Nacional de Seguros (INS) y las aseguradoras ASSA y Quálitas.

Por su parte, las primas de seguros personales voluntarios subieron 9,0 % a agosto de 2025, en comparación con igual periodo del año previo, lo que significó ¢25,6 mil millones más en el monto de las primas.

De los tres ramos personales, solo el de accidentes mostró una variación negativa respecto al acumulado de julio de 2024. El ramo de salud siguió creciendo y ganando cuota de mercado en lo que va de 2025.

El 78,6 % de las primas de los seguros voluntarios personales colocadas hasta agosto de 2025 fueron comercializadas por el INS y las empresas Panamerican Life y ASSA.

Comentarios
0 comentarios