Así es como impactan las carencias de infraestructura a estudiantes y docentes, según especialista
Señala que las pésimas condiciones en los centros educativos motivan la deserción

Aulas donde reciben lecciones los estudiantes indígenas. Foto: Archivo CRH
La coordinadora de la carrera de Pedagogía con énfasis en I y II ciclo del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Graciela Herrera, señala que las carencias en infraestructura en los centros educativos del país afectan la dignidad de los estudiantes y docentes.
Asimismo, le preocupa la falta de motivación que estas condiciones generan en la población estudiantil, ya que los hace más vulnerables a la deserción escolar.
De acuerdo con la académica, la falta de espacios adecuados para sentarse, la ausencia de ventilación y la carencia de condiciones básicas como agua, electricidad e higiene provocan exclusión educativa.
Este señalamiento surge a raíz de las 885 órdenes sanitarias que contabiliza el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Nos hemos acostumbrado a trabajar en situaciones precarias, y la dignificación docente tiene que empezar por nosotras y nosotros, agregó Herrera.
Según la coordinadora, el ambiente del aula debe brindar a los alumnos estímulos, motivación, alimentación y seguridad, aspectos que muchos no reciben en sus hogares o comunidades. Si estos recursos faltan, el interés por asistir a clases disminuye.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), señala que en 2023 hubo un aumento del 142 % en la cantidad de adolescentes de entre 15 y 17 años fuera del sistema educativo: pasó de 337 en 2022 a 817 en 2023.
"Es bastante preocupante, pues así como hay deserción estudiantil, también estamos perdiendo docentes", expuso la profesora de secundaria Claudia Guerrero.
Ante esta situación, docentes y padres de familia insisten al Gobierno en que no se continúe reduciendo el presupuesto educativo, ya que, cuanto menos recursos haya, menores serán las posibilidades de atender las órdenes sanitarias o de dotar a los estudiantes de herramientas adecuadas.
Este debate sobre temas educativos fueron dados a conocer en el programa de la universidad UNA Mirada, donde abordaron la importancia de recuperar la dignidad de los docentes y estudiantes.