Logo

Conozca como es uno de los laboratorios de pruebas de red 5G en el país

Por Erick Murillo | 24 de Ago. 2025 | 7:11 am

Recientemente se anunció el lanzamiento de un laboratorio de pruebas de red 5G.

El espacio se ubica las instalaciones de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación (PCII) en Coronado y cuenta con los equipos conectados a la tecnología de telecomunicaciones de quinta generación.

El banco de pruebas (o testbed) 5G es una plataforma que permitirá probar, validar y escalar tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), realidad aumentada, automatización industrial y otras soluciones emergentes.

Este laboratorio nació en el marco del proyecto de cooperación de la Unión Europea (UE) "Conectividad 5G en Costa Rica", el cual se desarrolla de manera conjunta entre el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), la PCII y la Fundación para la Internacionalización de las Políticas Públicas (FIAP/Cooperación Española).

El proyecto tiene una inversión inicial de 500 mil euros y cuenta con la conectividad proporcionada por Radiográfica Costarricense (RACSA) con equipos Nokia; la cobertura de la señal es de 10 kilómetros a la redonda.

Este es el segundo que existe en el país y es de capital público. El primero pertenece a una universidad privada.

Los detalles

Víctor Rojas, gestor del laboratorio, explica que se trata de una red privada que tiene como objetivo hacer pruebas a empresas, emprendedores e interesados en desarrollar casos de uso.

"Algunas aplicaciones para situaciones críticas deberían de ser en tiempo real, con bajísima latencia. El reto es encontrar casos de uso y desarrollar productos y eso es lo que nosotros buscamos: que empresas costarricenses desarrollen productos comercializables para aprovechamiento de las bondades que tiene la tecnología 5G", manifestó el encargado del banco de pruebas.

También buscan acercar al sector empresarial, académico y atraer a la comunidad para que prueben los equipos instalados.

De hecho, ya están realizando los primeros acercamientos con la sociedad civil, por ejemplo, con la Municipalidad de Coronado y la Fuerza Pública.

"Esperaríamos que la gente venga a hacer prueba de dispositivos, test de software e infinidad de aplicaciones, tener la posibilidad de desarrollar productos comercializados también", añadió sobre las posibles aplicaciones en transporte, medicina, drones, robótica, servicios públicos y realidad virtual, entre otros.

La cobertura de este tipo de soluciones se podría extender a actividades como eventos deportivos y le ve un gran potencial en la educación, por lo que están dando a conocer la iniciativa entre los estudiantes de la comunidad para que conozcan los alcances del laboratorio.

Por su parte Patricia Rojas Figueredo, gerente general de la PCII, señaló que "tenemos mucha gente que nos ha dicho que queremos estar allí, estábamos esperando la inauguración para empezar a recibirlos y lo más importante es divulgarlo, que la gente sepa que existe un espacio, que puedan venir aquí, que puedan hacer experimentos, que conozcan.

Lo que queremos ahora es que se acerquen aún más los emprendedores, las pymes, la industria, la academia, por supuesto y puedan hacer aquí sus intervenciones ya de una manera más directa, donde también nosotros podamos apoyarlos con sus ideas; esto es un ejemplo de que con un laboratorio de innovación y un test bed 5G, podemos agrupar para que ese desarrollo se dé aún más".

"Es una parte de la apuesta que hace la PCII, parte de este proceso es que justamente quedamos con las puertas abiertas, en las próximas semanas ya va a haber disposición de que puedan venir a utilizar tanto el test bed 5G, como el laboratorio de innovación comunitaria, que es una oferta que se está haciendo para que los diferentes emprendedores, empresarios de Coronado, pero también de otros lugares puedan venir aquí a hacer pruebas, la velocidad, probar aparatos, dispositivos, hacer algún tipo de experimento", resaltó Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, que también destacó la importancia de las alianzas público-privadas para llevar adelante este tipo de proyectos.

Actualmente, se está en proceso de adquisición de software especializado para contratar el licenciamiento y gobernanza del laboratorio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO