Logo

Así lucía el mar en Caldera y Quepos esta mañana tras alertas de fuerte oleaje

Cimar de UCR mostró condiciones en primeras horas del día luego de alertas por consecuencias de terremoto en península rusa

Por Andrey Villegas | 30 de Jul. 2025 | 9:56 am
video-0-r7dkzc

El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) de la Universidad de Costa Rica (UCR) mantiene un monitoreo constante en Caldera, Esparza de Puntarenas, luego del terremoto de magnitud 8,7 ocurrido en Kamchatka, Rusia.

El sismo puso en estado de alarma a Japón, Estados Unidos y otros países con costas en el océano Pacífico ante la posible llegada de un tsunami. Sin embargo, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) de la Universidad Nacional (UNA) descartó la posibilidad de inundaciones por tsunami en las costas costarricenses.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) advirtió que, a partir de las 7:50 a. m. de este miércoles 30 de julio, se presentarían corrientes fuertes a lo largo de la costa del Pacífico y la isla del Coco, lo que representa un peligro latente para bañistas y embarcaciones. Estas podrían perder el rumbo, ser arrastradas por remolinos o chocar entre sí.

Ante esta situación, la CNE emitió en la mañana de este lunes una alerta amarilla para toda la vertiente del pacífico debido a los efectos del terremoto en Rusia.

La alerta se mantiene para la zona costera de los cantones de La Cruz, Liberia, Carrillo, Santa Cruz, Nicoya, Hojancha, Nandayure, Puntarenas, Esparza, Garabito, Parrita, Quepos, Puerto Jiménez, Osa y Golfito.

  • La cámara del Cimar, en directo, se puede observar aquí:

El Sinamot solicitó a la ciudadanía suspender la navegación de embarcaciones pequeñas y las actividades acuáticas en aguas del Pacífico durante la mañana.

Las autoridades apelan a la prudencia y a la observación constante de las condiciones del mar, ya que los efectos de las corrientes podrían extenderse.

Mientras tanto, se mantienen activos los Comités Municipales de Emergencia de los cantones en alerta, así como el Centro de Operaciones de Emergencia y la convocatoria de personal de la CNE para coordinar acciones y dar seguimiento a las condiciones que puedan presentarse en las diferentes zonas costeras de la vertiente del Pacífico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO