Así operan los esquemas piramidales de estafas, aprenda a identificarlos
En redes sociales abundan anuncios y publicaciones que le ofrecen grandes ganancias a cambio de no hacer nada más que una cosa: entregarle su dinero a desconocidos.
Muchas de estas propuestas son hechas por influencers o creadores de contenido, entre los que se encuentran modelos, comediantes y deportistas.
Entre algunos de los negocios que promocionan los multiniveles están los de criptoactivos y mercados de intercambios de divisas.
La forma que utilizan los estafadores para apoderarse de los ahorros de las víctimas es el esquema piramidal o estafa Ponzi, derivado del estafador italiano Carlo Ponzi.
Para Julio Córdoba, de la Comisión de Innovación del Colegio de Abogados, la principal premisa es que la información es la mejor defensa y la prevención es la mejor arma.
"¿Qué es lo que hace el estafador para ganarse la confianza de otro? Promete ganancias fáciles y rápidas, requiere que usted reclute a otras personas, lo cual es rarísimo porque para qué tengo que traer amigos para hacer negocios.
Los primeros participantes ganan con el dinero de los nuevos, siempre colapsan cuando no hay más gente nueva, cuando la gente empieza a retirarse o se reduce la velocidad con la que llegan los nuevos reclutas, el sistema por un carácter actuarial tiene que reventar y la mayoría pierde el dinero", explicó durante el ciclo de charlas Cómo protegerse de los distintos tipos de fraudes informáticos organizadas por el Colegio de Abogados.
Un ejemplo que dio es el de personas que van a comunidades rurales a ofrecerle a la población que invierta ¢1 millón y le darán ¢200 mil mensuales de intereses.
Entre las víctimas que más buscan los estafadores son los adultos mayores porque tienen ahorros producto de recursos de liquidación laboral.
Señales y consejos
Las banderas rojas que indican que se está frente a un posible esquema fraudulento que mencionó el experto son: ganancias garantizadas del 20% mensual; inversiones sin riesgo, solo ganancias; oportunidad única por tiempo limitado; solo para personas selectas como usted; el secreto que los bancos no quiere que usted conozca.
"El estafador genera un sentido de urgencia, que tiene que ser ya, decídase hoy, eso es para ya, porque no quiere que usted piense.
¿Cómo se ve un estafador? Se ven profesionales y bien vestidos, usan tecnología y presentaciones elegantes, pueden ser recomendados por conocidos, hablan con mucha confianza sobre inversiones y muestran testimonios falsos de clientes felices", advirtió Córdoba Elizondo sobre la forma de identificar al timador.
Otras señales que lo delatan es que tampoco le explican en qué se va a invertir el dinero, evaden las preguntas de carácter técnico, no tienen oficina física verificable, no están registrados ante entidades financieras y solo se comunican por redes sociales o Whatsapp.
Y entre los "nombres bonitos" que usan los esquemas piramidales para atraer a las personas están algunos como: marketing multinivel revolucionario, clubes de inversión exclusivos, sistemas de trading automático, minería de criptomonedas, apuestas en deportes, piedras preciosas, metales valiosos, en síntesis: "cualquier cosa".
El abogado especialista en Derecho Informático también sentenció que el dinero que perdió el afectado no volverá a su poder, pero incluso a pesar de ello le ofrecen una nueva oportunidad para que recupere lo perdido, cuando en realidad es otra forma de hacer caer en la trampa a la víctima.
"Cuando esto quiebra le dicen: no denuncie, le ofrecemos un mejor negocio, le dicen que va a recuperar con la siguiente inversión", explica el especialista, pero en realidad lo que están haciendo es envolviendo con engaños a los timados.
Ahora bien, ¿qué hacer para detectar a este tipo de personas que ofrecen ganancias rápidas y fáciles?
El abogado recomienda lo siguiente:
- Verifique el riesgo ante autoridades financieras
- Solicite información por escrito
- Consulte con familiares de confianza
- Asesórese con un profesional
- Tome tiempo para decidir
"Si ya entregó el dinero y sospecha, pare, no invierta más dinero; documente todos los mensajes, asesórese con un profesional en Derecho; reporte la situación y contacte a las autoridades; comunique lo que le pasó a familiares y amigos", aconseja Julio Córdoba.
"Un negocio real es transparente, no debe decidirse ya y no ofrece hacerse millonario de forma rápida con una fórmula que parece mágica; en la vida cualquier actividad que de verdad sea rentable rara vez es súbita, tenemos que ser prudentes con nuestro dinero y los ahorros", concluyó en su exposición.
Pobre pueblo.Con tanta calamidad y mal manejo de la función pública en tema de inseguridad, siempre hay quienes, de una u otra forma, pretenden sacar provecho de la inocencia de los demás.Ahora resulta que detrás de cualquier influencer o creador de contenido, puedo haber escondido un vulgar maleante de éstos.