Así reaccionó diputada tras femicidio de su prima
La diputada de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Melina Ajoy, alzó la voz esta tarde en el Plenario Legislativo para referirse al femicidio de su prima Mily Peralta Ajoy, la noche del viernes, en Guanacaste.
"Las personas me preguntan cómo me siento: bueno, imagínense, estoy llena de luto, pero también estoy frustrada y estoy con mucha cólera porque hay muchas mujeres en este país que están perdiendo la vida en manos de cobardes. Porque esa es la palabra, de cobardes".
"Habló aquí con la responsabilidad que hoy me toca como diputada para poder alzar la voz de todas esas mujeres. Mily y todas esas mujeres no murieron, a ellas las mataron, a sangre fría, de la manera más vil y nadie en este mundo se merece eso".
"Y yo le pido a la justicia, a la justicia divina, esos cobardes que maltratan a las mujeres, piénselo bien, porque también está la justicia divina y la justicia de Dios y todo se paga en esa vida. Sus historias no son una cifra, no son estadísticas. Ellas tienen un rostro, tienen un nombre, y realmente me llena de muchísimo coraje lo que está pasando en nuestro país".

También instó a las mujeres a ver "las banderas rojas" en las relaciones sentimentales.
"¡El país está violento!"
"Mujeres, vean las banderas rojas en las relaciones. En el momento que alguien les falta el respeto, que alguien las manipule, que alguien las cele, las maltrate física y verbalmente, alcen esa voz, busquen a las personas allegadas, a su círculo cercano, a los amigos, a las instancias correspondientes. No se dejen intimidar".
"A las instancias correspondientes les digo: tomen acciones. ¿Una medida cautelar? ¿Qué va a hacer una mujer con una hoja diciéndole (al agresor) usted no se puede acercar? Cuando esa persona ya decidió matarla. Por favor, INAMU, por favor Poder Judicial tomen las medidas necesarias, ejerzan ese acompañamiento real", fustigó la socialcristiana.
Sospechoso de femicidio tenía medidas cautelares
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó este lunes que el hombre detenido como principal sospechoso del femicidio de María Peralta, ocurrido la noche del viernes en Nicoya, ya contaba con medidas cautelares relacionadas con la víctima.
Michael Soto, subdirector del OIJ, lamentó el crimen y aseguró que el caso refleja la crudeza de la violencia contra las mujeres en el país.
El sospechoso, de apellido Sánchez y de 49 años, fue detenido a pocos metros de la vivienda donde ocurrió el ataque.
El Ministerio Público informó ayer que se le impusieron 6 meses de prisión preventiva como principal sospechoso del femicidio.
Actualmente, el país enfrenta una crisis de homicidios: a este lunes primero de setiembre se registran 583 homicidios, siendo San José la provincia con mayor cantidad de casos con 195 sucesos dolosos en lo que va del año.