Logo

Así se comportó el mercado de telecomunicaciones en el último año

Por Erick Murillo | 8 de Jul. 2025 | 6:53 am

El Informe de Estadísticas del Sector de Telecomunicaciones 2024 analizó el comportamiento de las suscripciones del sector durante el último año.

En el caso del servicio de telefonía móvil registró en el 2024, 6,977,935 suscripciones, de ellas para la modalidad prepago se contabilizaron 3,531,905 y para pospago, 3,446,030, con una relación porcentual del 51 % y el 49 % respectivamente del total.

Esas casi 7 millones de suscripciones son producto del efecto neto de una reducción del 2,8 % en la modalidad prepago y de un crecimiento del 8,2 % para pospago.

Lo anterior da como resultado una penetración de 131,9% (casi 132 suscripciones por cada 100 habitantes), la cual está 2,4 puntos porcentuales por encima de la correspondiente del año anterior, y a su vez pone fin a la tendencia decreciente presentada en los últimos años.

Sobre las modalidades de pago se observa que pospago continúa con su tendencia alcista en la participación dentro de las suscripciones de telefonía móvil, pues en el año 2013 representaba un 17% y cerró el año 2024 con un 49,4%, su mayor participación histórica, por otro lado, prepago registró el 50,6% complementario.

En cuanto a los operadores de este mercado, al cierre de año, Liberty absorbió un 40,1% del total de las suscripciones, seguido de Kölbi (37,2%) y Claro (22,7%).

Con relación a la distribución de mercado por modalidad de pago, en prepago Liberty abarcó un 43,2%, Kölbi un 35,7% y Claro un 21,1%, mientras que en la modalidad pospago Kölbi registró el 38,8%, Liberty el 36,9% y Claro el 24,3%.

 

"Si se considera el total de suscripciones, para el 2024 este servicio cambió el comportamiento exhibido en el 2023. Lo anterior por cuanto en el 2024 las suscripciones totales aumentaron en 160,647, es decir, un 2,3 % en total.

El aumento se está dando en la modalidad, pospago con 261,873 y para el caso prepago la disminución es de 101,226 en comparación con el 2023. La penetración de este servicio en el 2024 es del 132%, con un aumento de 2 puntos porcentuales en comparación con lo registrado en el 2023", indica el estudio.

Telefonía fija

Para el servicio de telefonía fija, el dato del número de suscripciones en general muestra una disminución a diferencia del comportamiento del 2023, cuando se detectó un aumento, pasando de 629,688 para el 2023 a 608,667 para el 2024, representando un descenso de 21,021 suscripciones (3%).

Con relación a la penetración del servicio en la población y viviendas, se encuentra que para el año 2024 es del 12% y el 34 % respectivamente.

"Al separar la telefonía básica tradicional y la telefonía Voz sobre IP (VoIP), se muestra que las disminuciones se centran en la telefonía básica tradicional, donde se registraron 40,558 suscripciones menos en comparación con el 2023 (13%), mientras el servicio de telefonía VoIP por el contrario registra un aumento de 19,537 suscripciones (7%).

En cuanto a la penetración de los servicios durante el 2024 por separado se obtiene que para básico tradicional a nivel de población es del 6% y viviendas del 18 %, mostrando un descenso en comparación con el 2023 (7% y 20%), mientras el servicio VoIP 5,4% y 15,9% respectivamente, en este caso se nota un aumento en comparación con el 2023 (5% y 15%)", señala el trabajo.

De paso el análisis muestra que las suscripciones de la telefonía fija tradicional vienen en disminución, esto queda demostrado en el comportamiento de los últimos 5 años; para el 2024 se contabilizaron 321,465 suscripciones, 182,811 menos que las registradas para el año 2020 (504 276), con una tasa de crecimiento promedio anual negativa del 8,61 % para el período 2020-2024.

Acceso a Internet

En el apartado del reporte sobre acceso a Internet (fijo y móvil en conjunto) para el año anterior se registraron un total de 6,510,236 suscripciones, lo que representa 176,858 más que el año previo.

El Internet móvil cerró el año 2024 con 5,315,598 suscripciones, lo cual representa una variación, de 2023 a 2024, de un +2,5 %, continuando su tendencia creciente en los años de estudio.

Con respecto a la distribución del mercado, a nivel total, Kölbi abarcó el 42,2% de las suscripciones a paquetes de datos móviles, seguido de Liberty con un 34,5% y Claro con un 23,3 %. Al analizar la distribución por modalidad de pago, en pospago, el 42,2% corresponde a Kölbi, seguido Liberty con un 32,5% y Claro con un 25,3%, mientras que, en prepago, un 39,5% para Kölbi, un 39,4% para Liberty y un 21,1% para Claro.

"Este efecto de aumento se puede analizar más claramente al separar las suscripciones en fijo alámbrico, fijo inalámbrico y móvil.

En primera instancia, las suscripciones fijas alámbricas muestran un aumento de 2% (18,993 suscripciones), al igual que los servicios fijos inalámbricos con 25,721 suscripciones más, pero móvil tienen el aumento más grande de 131,144 suscripciones, que representa un 3%", detalla el análisis.

Paquetes de servicios

Además, como parte del seguimiento de la comercialización de los servicios de telecomunicaciones, se implementaron indicadores para monitorear los cambios en la oferta de dichos servicios.

Por este motivo, durante el 2019 se inició la medición de los indicadores de empaquetamiento de suscripciones, por lo tanto, para la medición del 2024 se cuenta con 6 mediciones anuales consecutivas.

Para la medición se adoptó el término de empaquetamiento como el conjunto de servicios de telecomunicaciones, prepago o pospago, que corresponda a una oferta comercial que incluye dos o más de los servicios de telefonía fija, móvil, Internet fijo y televisión por suscripción; comercializado como una oferta única, con una sola factura y con un precio único para el conjunto de servicios incluidos en el paquete suscrito bajo condiciones que no se pueden obtener agregando ofertas individuales.

En primera instancia, se analiza la presencia de suscripciones empaquetadas versus individuales. En el caso de las suscripciones de Internet fijo se aprecia que en los últimos años se contrata este servicio de forma empaquetada, llegando a que el 58% de las suscripciones fueron empaquetadas durante el 2024.

En el servicio de telefonía fija, que tiene dos modalidades, para la tradicional o convencional la presencia de suscripciones empaquetadas es del 28%, mientras en la modalidad de VoIP es del 79 %.

En tanto, para televisión por suscripción el 75 % de las contrataciones vienen asociadas con otro servicio.

El documento destaca que durante el 2024 ningún operador de red y proveedor comercializó suscripciones de telefonía móvil empaquetada con otro servicio de telecomunicaciones.

"Es importante conocer cuál es el paquete que tiene mayor cantidad de suscripciones y de esta manera determinar los hábitos de consumo de los usuarios.

Se observa que la mayor cantidad de suscripciones se encuentran en el paquete doble play de Internet fijo y televisión por suscripción, seguida por el paquete triple play de Internet fijo, televisión de suscripción y telefonía fija VoIP; de seguido se encuentra el paquete de Internet fijo-telefonía fija VoIP y, por último, telefonía fija VoIP con televisión por suscripción", finaliza el documento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO