#AsíSeHace: Aprenda a colocar la silla de seguridad para niños en el carro

(CRHoy.com) ¿Estaría usted dispuesto a "apagar" la bolsa de aire del carro solo porque va a hacer un mandado cerca de su casa? Es probable que no, porque eso significaría que va a ir desprotegido y nadie sabe lo que va a pasar en el camino. Por ello, es sorprendente que muchos adultos no tomen conciencia de la importancia de que los niños utilicen sillas de seguridad en los vehículos o que, las utilicen correctamente.
En el video adjunto, la experta en seguridad vial infantil, Melania Carranza explica la forma correcta de colocar este dispositivo. De nada sirve comprar la silla más cara del mercado, si no está bien colocada o el niño no va bien sujetado.
En Costa Rica la ley estable que los pequeños deben utilizar dispositivos de seguridad desde los 0 meses y hasta los 12 años. Cada uno debe ir adaptándose de acuerdo a su peso y tamaño.
Aunque la legislación establece un máximo, Carranza recomienda valorar el peso y el tamaño del menor, pues si es un niño muy grande, el dispositivo no lo va a proteger o por el contrario, si su peso o altura es menor, el cinturón no se ajustará igual. Cada caso es diferente.
Uno de los errores más comunes que cometen las familias es "heredar" las sillas de seguridad. Muchos padres ni siquiera saben que estos dispositivos tienen fecha de vencimiento. Es tanta la desinformación que hay, que, incluso en tiendas venden las sillas vencidas.
Es importante que cada conductor sepa que, estos dispositivos tienen una fecha de caducidad, pues están hechos con materiales que pierden su función con el tiempo. Cada uno viene con un manual y en la base siempre trae la fecha de expiración. Los fabricantes no se hacen responsables después de vencido el tiempo.
En el mercado ahora hay dispositivos que prometen ser "para siempre", pero hay que tener cuidado con esto, porque el plazo máximo por lo general es de 10 años, es decir, no va a proteger al pequeño hasta los 12 años.
Otra cosa importante es que, si la silla estuvo involucrada en algún accidente de tránsito, debe desecharse de inmediato, pues los materiales pierden automáticamente su seguridad.
Siempre, siempre revise tanto el manual de la silla como del carro. Recuerde que la seguridad del niño es lo más importante y que, por nada del mundo debe moverse más de una pulgada.
Si desea contactar a Carranza puede hacerlo a través de Facebook haciendo clic aquí o al teléfono 7054-6160.
*Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com