Logo

#AsíSeHace: ¿Cómo almacenar correctamente el agua?

Por Yaslin Cabezas | 4 de Oct. 2020 | 8:42 am

(CRHoy.com) ¿Sabía usted que con el agua de lluvia puede realizar hasta el 60% de las actividades en el hogar? Sí. Además de beneficiosa, significa un gran ahorro para su bolsillo y una ayuda para el medio ambiente.

Lo primero que debe tomar en cuenta es el almacenaje. No se trata solamente de colocar recipientes y dejarla allí, pues esto podría generar descomposición, entre otras cosas.

"No se recomiendan recipientes de metal porque el agua estando ahí expuesta puede producir óxido y eso contaminarla; la fibra de vidrio tampoco porque con el tiempo puede soltar algún tipo de residuo. Lo más recomendable es el polietileno y el plástico que son inertes, que no sueltan residuos", explicó Eddison Fallas, especialista en tratamiento de aguas de La Casa del Tanque.

Una vez almacenada, sea agua potable o de lluvia, no es recomendable que esté más de seis meses en un recipiente, por el mismo proceso de descomposición.

Los estañones, tanques o recipientes deben de estar debidamente cerrados.

"Si no tiene una protección de rayos ultravioleta, en el agua empieza a producirse fotosíntesis y la creación de microorganismo y el agua se descompone, por eso se ven algas y eso contamina el agua e incluso puede producir mal olor. Cuando se empiezan a ver larvas es porque ya está descompuesta", detalló.

Lo ideal es que este tipo de recipientes no estén expuestos a la luz del sol.

"Se puede tener siempre y cuando sea para uso rápido y básico, pero si quiere tener un recipiente de almacenamiento, tendría que cerciorarse que tenga protección de rayos ultravioleta, porque sino en 1 semana o 15 días se descompone", añadió.

Según Fallas, esta agua no debe ser utilizada para consumo humano ni para bañarse. Puede usarse para lavar el carro, ropa, descargar inodoros, entre otros.

"Los techos con el uso, los químicos y los anticorrosivos pueden tener residuos y metales que se pueden meter en el agua y que pueden causar daños. Hay muchos lugares donde la contaminación que está en el aire puede contaminar el agua, como lluvia ácida. Habría que hacer análisis al agua para garantizar que no tiene partículas y nadie va a hacer esa inversión", explicó.

El experto indicó que para el baño tampoco es recomendable, pues la piel puede absorber el agua contaminada y esto puede provocar alergias u otros males.

Con respecto a la captación, Fallas dijo que se deben instalar dos tuberías diferentes: una para el agua potable y otra para la de lluvia, pues si se utiliza la misma tubería, se presta para contaminación.

*Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO