Logo

#AsíSeHace el registro de una Pyme en el MEIC

No es obligatorio.

Por Yaslin Cabezas | 19 de Feb. 2023 | 6:05 am

(CRHoy.com) Los dueños de Pymes pueden aprovechar los beneficios al inscribir sus negocios en el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). 

Este registro se debe realizar una vez al año y se puede hacer tanto de manera presencial, como a través de la página web de la entidad, siempre y cuando cuenten con un usuario en la página.

Si bien, no es un trámite obligatorio y se hace solo si la persona quieren, se obtienen varios beneficios como:

  • Mecanismos de apoyo: Programa de compras públicas, servicios de desarrollo empresarial, Fodemipyme, Propyme.
  • Acceso a financiamiento: Fodemipyme, propyme, Sistema de Banca para el Desarrollo, Fondos de capital semilla, otros fondos.
  • Exoneraciones e incentivos: exoneración a impuestos de personas jurídicas, exoneración del IVA (alquileres), exoneración escalonada, impuesto a las utilidades, exención parcial CCSS, descuento de 80% en registros sanitarios de productos para microempresas, pago diferido $5 en registro para gestores de residuos, permiso para microempresas para operar en casas de habitación.
  • Otros: Constancia gratuita de condición Pyme, sello Pyme, tarifa presencial en revalidación CFIA, 50% certificaciones, 25% descuento en tarifa Pymexpress, tarifas de afiliación diferenciadas ante Canatur, etc.

Para poder registrarse debe contar con una declaración jurada y cumplir al menos con dos de los siguientes requisitos:

  1. Estar inscrito ante el Ministerio de Hacienda con la declaración de impuesto sobre la Renta al día, ya sea dentro del régimen tradicional o en el régimen simplificado.
  2. Presentar la planilla de la CCSS o el comprobante de trabajador independiente.
  3. Contar con una póliza de Riesgos del Trabajo que emite el Instituto Nacional de Seguros (INS).

Puede hacerlo en el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC). No se requiere de firma digital y se deben adjuntar los documentos qye hacen constar el cumplimiento de los requisitos.

También puede hacerlo directamente en la página del MEIC, donde se requiere firma digital y no es necesario adjuntar documentación.

Si lo prefiere, puede ir a la En la Dirección General de la Pequeñas y Mediana Empresa (Digepyme), ubicada en Llorente de Tibás, 400 metros este del Grupo Nación, Oficentro Asebanacio o en los Centros Integrales de Desarrollo Empresarial (ubicados en Pérez Zeledón, Liberia, Ciudad Quesada, Puntarenas y Limón).

Si desea más información, puede ingresar al siguiente link, haciendo clic aquí. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO