#AsíSeHace un certificado de depósito a plazo para que ahorre el aguinaldo
Se puede hacer en colones o en dólares.
(CRHoy.com) Todos los funcionarios públicos y privados recibirán este mes el ansiado aguinaldo, que se establece de acuerdo a los salarios recibidos durante el año.
Los economistas recomiendan ahorrar por lo menos el 20% de ese dinero y hacerlo de manera tal que, genere intereses, ya sea mensuales o acumulativos.
Para ello, es una buena idea optar por un Certificado de Depósito a Plazo.
Un Certificado de Depósito a Plazo (CDP) es un instrumento de inversión, mediante el cual el ahorrante deposita un monto de dinero, en un periodo de tiempo establecido, acordado entre el cliente y el banco, sobre el cual se recibe un rendimiento determinado, que se establece con base en el monto de inversión y el periodo de la inversión.
Este sistema lo ofrecen tanto los bancos estatales como los privados. Sin embargo, las condiciones sí son diferentes.
Las entidades financieras ofrecen estos ahorros tanto en colones como en dólares.
Tome en cuenta que, a mayor plazo, mayor será el interés ganado. Además, hay entidades que cobran una penalización si el cliente decide incumplir con ese plazo. Por eso es importante que siempre esté seguro de cuánto desea invertir y el tiempo que tendrá ese dinero "congelado".
En el caso del Banco Popular, por ley las cuentas son inembargables, por lo que, solamente se pueden tocar si es por un tema de pensión alimenticia.
En la animación adjunta, encontrará la explicación sobre cómo solicitar los certificados de depósitos a plazos en 4 entidades bancarias: Banco Nacional, Davivienda, Banco Popular y BAC. Otros bancos no enviaron la información.
Recuerde que en caso de alguna anomalía con alguna entidad bancaria, puede acudir a la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) para reclamar o hacer valer sus derechos.
Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com