#AsíSeHace un ecobloque: Ayude al ambiente
(CRHoy.com) Todos esos empaques de leche en polvo, de las conocidas "chucherías" o snacks pueden ser utilizados para formar ecobloques para construcción o huertas.
Esta idea nació hace muchos años. Los ecobloques se forman con botellas de plástico, preferiblemente de 3 litros que hay que llenar con aquellos materiales que no son recibidos en los centros de acopio.
En el video adjunto encontrará una explicación de Julián Rojas, académico de la Universidad Nacional (UNA), quien dio una serie de recomendaciones sobre este método de reciclaje.
Recuerde respetar las "4R" para contribuir con el ambiente:
- Rechazar: Evitar comprar productos o empaque producen un alto grado de contaminación.
- Reducir: Compre lo estrictamente necesario. Ahorre el agua y la energía eléctrica.
- Reutilizar: Utilice envases retornables o reutilizables y regale o venda aquellos objetos que ya no necesite.
- Reciclar: Separe los residuos como plástico, papel, cartón, vidrio y aluminio.
Si usted quiere hacer una adecuada gestión de residuos primero consulte en la municipalidad o en su comunidad qué productos reciben para reciclaje y sepárelos por tipos: orgánico, envases, aluminio, papel y cartón, bioinfeccioso (como jeringas), vidrio y de manejo especial (como celulares). Lo que no se recicla es aquello que no reciben en los centros de acopio.
Si usted tiene alguna consulta sobre esta nota o propuesta de algún tema para la sección #AsíSeHace, puede escribir al correo yaslin.cabezas@crhoy.com