Logo

Atención a Celso por “raspón” autoinfligido frenó declaración de testigo principal en su contra

Jueces autorizaron audiencia privada para que paramédico exaiminara supuesta herida que Gamboa se hizo en celda

Por José Adelio Murillo | 31 de Jul. 2025 | 5:17 am

La audiencia en la que debía declarar la principal testigo en el juicio contra el extraditable Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado y exfiscal, fue suspendida este miércoles debido a que él se autoinfligió una lesión y requirió revisión médica, para luego alegar que no estaba en condiciones de continuar con el interrogatorio.

El juicio fue interrumpido en medio del proceso de recibir prueba testimonial. Iba a declarar la testigo clave del caso, quien expondría las presiones que, según la acusación, ejerció Gamboa años atrás para favorecer al exalcalde Johnny Araya Monge.

Según informaron públicamente los jueces del tribunal penal a cargo del proceso, la razón de la paralización fueron "circunstancias personales de uno de los intervinientes", sin detallar qué ocurrió ni a quién se referían.

CR Hoy pudo constatar mediante tres fuentes distintas que Gamboa fue valorado por personal médico por un raspón durante la mañana de este miércoles dentro de la sala de juicio, antes de que se permitiera el ingreso de medios de comunicación y el público.

A solicitud de la defensa del exmagistrado, la audiencia se declaró privada para atender esta situación "de la vida privada" del imputado.

Desde las 8:00 a. m., cuando ingresan al tribunal los acusados, abogados, jueces y demás partes, y hasta cerca del mediodía, se impidió el ingreso de periodistas, camarógrafos y cualquier otra persona ajena al proceso.

Fue entonces cuando se expuso la existencia de una supuesta herida que presentaba Gamboa, quien alegó no estar en condiciones para continuar el juicio por esa lesión física. Ante esto, el tribunal autorizó el ingreso de personal profesional para una valoración médica en el sitio.

Al menos un paramédico de la Sección de Cárceles del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), entidad encargada de la custodia de los privados de libertad que acuden a los tribunales, ingresó para verificar el estado físico de Gamboa, según conoció este medio.

Una fuente indicó a CR Hoy que la herida alegada por el extraditable no era más que una especie de "raspón", sin que se encontraran lesiones graves ni de consideración.

Durante los alegatos relacionados con las "circunstancias personales", Gamboa y su defensa también hicieron referencia a supuestas torturas que dice sufrir en el módulo de máxima seguridad de la cárcel La Reforma.

En la noche de este miércoles, el Ministerio de Justicia confirmó parte esta versión. Indicó que Gamboa alertó sobre una lesión la noche del martes 29 de julio y fue atendido por la Policía Penitenciaria, sin pedir una inspección médica especializada.

A las 8:40 p. m., los oficiales lo abordaron para verificar su condición física y garantizar su integridad. Fue entonces cuando él mismo les habría confesado que se autoinfligió.

"Sin embargo, el señor Gamboa Sánchez manifestó de viva voz que no requería atención médica, que él fue el responsable de auto agresión en la muñeca de su mano izquierda con leve enrojecimiento de piel tipo razguño o laceración lisa, sin sangrado, sin signos de inflamación, que con ese hecho pretendía llamar la atención y que el fondo de esa actitud era manifestar una solictud en la iluminación de su celda", indica el reporte remitdo por la administración carcelaria.

Tras constatar que esa era su petición, "se procedió como corresponde y la solicitud del extraditable Gamboa Sánchez fue atendida con respeto a sus derechos", añadió el Ministerio.

Esa lesión autoinfligida fue lo que motivó la paralización del juicio contra él y otros dos exfuncionarios, justamente el día en que debía comparecer una de las testigos clave.

La fiscala Natalia Rojas Méndez, quien, según la acusación, habría recibido presiones de Gamboa y de la exfiscala Berenice Smith para excluir el nombre de Johnny Araya de una causa penal tramitada entre finales de 2015 e inicios de 2016.

Para los jueces, ese rasguño fue suficiente para frenar el juicio durante toda la jornada. Conociendo de previo la causa real de la suspensión del debate, CR Hoy contactó al equipo legal de Gamboa para que aclararan lo ocurrido o dieran su versión.

Sin embargo, indicaron que no se referirían al tema, pero tampoco negaron que la razón de la suspensión estuviera relacionada con la salud o situación privada del extraditable.

Durante la notificación a la prensa sobre la reprogramación del testimonio, Gamboa ya no se encontraba presente. Solo sus abogados permanecían en sala. El juicio se reanudará este jueves.

Frenazo a testimonio vital para el caso

El juicio contra Gamboa, acusado de tráfico de influencias, fue suspendido este miércoles por "circunstancias personales de uno de los intervinientes", según informó el juez Alfredo Arias Calderón, presidente del tribunal penal a cargo.

Pese a que jueces, fiscales, la Procuraduría, los otros acusados Araya Monge, exalcalde de San José, y Berenice Smith Bonilla, exfiscala subrogante— y sus defensas llegaron puntualmente a las 8:00 a. m. para recibir un testimonio clave, el debate no continuó.

Al inicio de la jornada, la defensa solicitó declarar la audiencia privada para discutir situaciones relacionadas con la "vida privada" de una de las partes. El juez no precisó de quién se trataba ni en qué consistía la condición alegada.

"Tuvimos un retraso en virtud de que se alegó aspectos que atañen a la vida privada de uno de los intervinientes. En consecuencia, iniciamos más tarde y antes de iniciar se solicitó la privacidad de la audiencia porque había unas gestiones previas a la recepción de la prueba en relación con la vida privada de uno de los intervinientes", indicó el juez.

El tropiezo ocurrió el día en que debía comparecer la fiscala Natalia Rojas Méndez, quien, según la acusación, habría sido presionada por Gamboa y Smith para excluir el nombre de Araya de una causa penal investigada entre finales de 2015 e inicios de 2016.

De acuerdo con la fiscalía, entre el 4 y 5 de enero de 2016, en la oficina de Smith —entonces fiscala adjunta de Probidad—, se presentó Gamboa, quien era subfiscal general en ese momento. Ambos habrían aprovechado sus cargos para beneficiar indebidamente a Johnny Araya.

Este último, según la acusación, usó el beneficio para presentar información a una periodista de La Nación, quien preparaba una nota sobre candidatos a alcaldías con causas judiciales pendientes y así evitar salir en la publicación.

Gamboa y Smith habrían ordenado a Rojas, entonces fiscala instructora del expediente 12-000096-621-PE por presunta contratación irregular, que firmara un oficio en respuesta a una nota presentada por Araya.

El documento indicaría que Araya —entonces candidato— no figuraba como imputado y que el sistema no distinguía entre imputado y denunciado, por lo que se actualizaría.

Según la Fiscalía, Gamboa exigió que el oficio se redactara ese mismo día, pues ya había hablado con Araya y le había prometido una respuesta inmediata. El 6 de enero, Rojas firmó el oficio FAPTA-08-2016, en el que se informaba a Araya que su condición era de denunciado y que el sistema sería actualizado.

El 7 de enero, a las 10:59 a. m., el técnico Arnold Téllez Espino eliminó el registro de Araya como imputado, siguiendo instrucciones de Rojas. Finalmente, el 8 de enero se confeccionó una nueva carátula del expediente.

Ese mismo día, Araya envió el oficio a la periodista Mercedes Agüero vía WhatsApp con esa certificación. Según la tesis acusatoria, con ello se consolidó una ventaja indebida que permitió a Araya evitar una publicación que revelaría su condición legal en plena campaña electoral.

La Fiscalía destaca el papel de la fiscala Rojas, por lo que su testimonio resulta crucial. No obstante, por la "situación privada" alegada el miércoles, su declaración fue reprogramada para el lunes.

Gamboa es el único de los tres acusados en prisión preventiva, aunque por otra causa. Enfrenta una solicitud de extradición de Estados Unidos, que lo acusa de liderar una organización de tráfico internacional de cocaína.

Alega torturas y tratos crueles

El exministro y exmagistrado presentará una denuncia ante el Ministerio Público por presuntos abusos de autoridad, tortura y violaciones a sus derechos, según confirmó su abogada y hermana, Natalia Gamboa.

Permanece recluido en la unidad de máxima seguridad de la cárcel La Reforma, donde cumple dos meses de detención provisional mientras se resuelve una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, que lo acusa de conspiración para traficar cocaína y distribución internacional de esa droga.

En paralelo, enfrenta un juicio por tráfico de influencias. Durante la audiencia del martes, su abogada solicitó autorización para trasladarlo a presentar la denuncia ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA), o bien que esta le tomara declaración en sala.

La defensa no detalló los hechos, aunque dejó entrever que están relacionados con su situación en prisión.

"Él decidió y nos ha pedido que no comentemos más sobre las denuncias que va a interponer respecto a su situación personal, no tiene que ver con este juicio. Él nos ha pedido que por favor ya no ventilemos estas cuestiones de su vida privada. 

No voy a hablar de la situación particular de él, pero sí hay un informe oficial que se emitió antes de que él ingresara ahí que sí confirma que se está ejerciendo tortura contra los privados de libertad de alta contención", manifestó a la prensa.

playlist-video-0-rq17y

La denuncia se presentó por escrito, debido a razones de seguridad. Gamboa ha denunciado presuntos maltratos durante el proceso, mediante otros mecanismos legales. CR Hoy informó recientemente de dos recursos de amparo presentados ante la Sala Constitucional en su favor.

El más reciente alega violación al derecho a la intimidad y denuncia "tratos crueles y degradantes", así como afectaciones físicas y psíquicas. También solicita su traslado por riesgo inminente ante funcionarios que, según él, cometieron actos ilegales. El caso se tramita bajo el expediente 25-020390-0007-CO.

Otro amparo —transformado en hábeas corpus— denuncia violaciones al derecho de defensa, privacidad y dignidad. Se solicitó como medida cautelar que se le permitiera tener un cuaderno para tomar apuntes. Este expediente se tramita bajo el número 25-020009-0007-CO.

Ambos recursos fueron admitidos. Días atrás, Gamboa rompió el silencio en audiencia y alegó malos tratos: falta de alimentación, impedimentos para recibir ropa, cambios de celda abruptos y supuestos abusos por parte de la Policía Penitenciaria, situaciones que afectan su "ansiedad y depresión".

"Así he tenido que aprender a vivir: entre apuñalamientos, intento de suicidio de otros compañeros, cosas que nunca había visto. No peleaba desde hace más de 30 años, y tuve que volver a pelear a los 49.

Son cosas que estoy viviendo que me tienen un poco en "shock". No tengo esa precisión en los datos y lo quisiera tener para presentarlo a ustedes, pero he tratado de mantenerme con la mayor lucidez que pueda, pero sí hay temas que ya se escapan a mí como la alimentación", dijo durante una audiencia ante el Tribunal Penal de Hacienda.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO