Atención: cierran temporalmente el Parque Nacional Volcán Poás
Medida se mantendrá durante 2 días debido a intensa actividad volcánica.
A partir de este martes, el Parque Nacional Volcán Poás está cerrado a los turistas.
La medida temporal por 2 días responde al incremento de los gases emanados por el volcán desde días recientes.
La actividad del coloso es debidamente monitoreada por las herramientas y entes técnicos competentes, y por precauciones de salud del personal destacado y los visitantes en el parque nacional, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), tomaron la decisión de cerrar a la visitación turística.
"Es importante destacar que este es un cierre temporal de 2 días, ya que mañana (miércoles) los equipos especializados de la CNE y el Sinac estarán haciendo las mediciones pertinentes para valorar la posible reapertura, o no, del parque", indicó un comunicado oficial, remitido por el Sinac del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).
Los turistas que verán interrumpido su ingreso a partir de este martes, podrán reprogramar su visita al parque nacional o solicitar el reembolso del dinero.
Meryll Arias Quirós, Directora Regional del Área de Conservación Central (ACC) agregó que el interesado debe solicitar, vía correo electrónico, la reprogramación de la visita o la devolución del valor de la entrada, ante la imposibilidad de sustituir el día de visita.
"Los interesados deberán enviar su solicitud de reprogramación o devolución al correo electrónico poas.info@sinac.go.cr. Si desean reprogramar su visita, indicarán a las autoridades ambientales, fecha y hora deseada, misma que será confirmada por el área de conservación, de no haber disponibilidad en las fechas propuestas, la Administración le requerirá una nueva fecha de ingreso", apuntó el comunicado.
Por lo contrario, si el turista desea la devolución del valor de la entrada, deberá así indicarlo al correo citado, adjuntando copia de la cédula de identidad o pasaporte, número de reserva, número de cuenta bancaria y váucher de pago. Recibida toda la información, el Área de Conservación procederá de forma inmediata a diligenciar la devolución del dinero.
“Somos conscientes de los inconvenientes que provoca a los turistas nacionales y extranjeros, el cierre del Parque Nacional Volcán Poás. Sin embargo, el Sinac ofrece la opción de reprogramar o hacer la devolución del valor de la entrada”, dijo Arias.
De igual manera, el Sinac y la CNE mantendrán a la población informada oportunamente sobre la evolución de estas medidas y se ofrecen disculpas por los inconvenientes causados.
Vecinos de localidades situadas al oeste, suroeste y sur del volcán reportaron en días recientes olores a azufre. Entre esas localidades destacan: Ron Ron y Sucre San Carlos, Zarcero, Grecia, Sarchí, Naranjo, Palmares, Tacares, Alajuela, Guácima, Sabana Redonda, San Pedro de Poás, Carrillo de Poás, Santa Rosa de Poás, Santa Bárbara de Heredia, Monte de la Cruz, San Rafael y San Isidro de Heredia) y cierta afectación en la salud: dolores de cabeza, náuseas, irritación de mucosas (ojos, nariz, boca, piel), sangrado por la nariz.
Desde el 29 marzo se registró la caída de cenizas en localidades como: Sarchí, Grecia, Zarcero.
Por este motivo, se recomienda tomar medidas para minimizar o evitar afectación en la salud como reducir el tiempo de exposición a gases y partículas volcánicas, dormir en espacios con aire de calidad, usar mascarillas para proteger el sistema respiratorio de gases y partículas.
Desde mediados de 2023, el volcán registró un incremento en la actividad eruptiva y en la emanación de gases típicos de un sistema de este tipo.