Logo

Atención: Estas son las carreras mejor pagadas en Costa Rica

10 carreras figuran con mejores salarios en el país.

Por Rachell Matamoros | 4 de Ago. 2023 | 6:07 pm

(CRHoy.com) Un estudio realizado por el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo Nacional de Rectores, señala que en el país destacan 10 profesiones con mejores salarios.

Entre las carreras con mejores pagos, están:

  • Ciencias Actuariales.
  • Ingeniería en Computadoras.
  • Ciencias de la Computación.
  • Microbiología.
  • Farmacia.
  • Estadística.
  • Derecho Ambiental.
  • Ingeniería de Materiales.
  • Tecnologías de Información.
  • Ingeniería Electrónica.

Asimismo, el informe desprende datos que muestran que son 9 las profesiones que mantienen los mejores indicadores de empleabilidad, entre ellas:

  • Estadística
  • Microbiología.
  • Derecho Penal.
  • Meteorología.
  • Farmacia.
  • Relaciones Públicas.
  • Ingeniería en Computación.
  • Diseño Industrial.
  • Veterinaria.

Las primeras 3 disciplinas (Estadística, Microbiología y Derecho Penal), mantienen indicadores óptimos históricamente.

Este quinto informe, hecho por el Conare, también detalla el Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas en el periodo 2017-2019.

En dicho lapso, en el total de graduados, el 79% son asalariados, de los cuales el 41,5% son hombres y el 58,5 % son mujeres. Además, en el sector laboral en el que se desempeñan es 35% sector estatal y 65% sector privado.

Asimismo, como parte del privado, el 11% de los egresados de las universidades estatales son trabajadores independientes.

Según expuso el presidente del Conare, Emmanuel González, el Olap es el único observatorio en Costa Rica que brinda información de las personas graduadas en universidades estatales.

"El Conare tomó un acuerdo trascendental para subsanar un vacío que existe en el país, proporcionando información útil y veraz", expuso.

González también agregó que el informe se logró financiar con recursos del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Las personas egresadas que se entrevistaron para el estudio, manifestaron una calificación alta de satisfacción con la universidad (4,50) y con la carrera (4,24), en una escala de uno a cinco, donde cinco era el valor más alto.

Los datos de la quinta encuesta dan seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas de las universidades estatales, UCR, TEC, UNA, UNED y UTN.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO