Logo

Auditora dice que plan para implementar 5G sigue en la mesa de dibujo y con avances nulos

Prevé pérdida en el valor de mercado y de competitividad en la empresa estatal

Por Greivin Granados | 8 de Ene. 2025 | 10:23 am

El plan para implementar las redes 5G en el Instituto Costarricense de Electricidad continúa en la "mesa de dibujo" y no se vislumbran avances significativos.

Ese señalamiento fue realizado por la auditora general de la empresa estatal, Ana Sofía Machuca Flores, durante su comparecencia en la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa.

Machuca aseguró que ese comportamiento está ocurriendo a lo largo de las últimas 2 administraciones, en momentos en los cuales esta red "no es una moda ni un capricho a nivel de institución".

La profesional en la auditoría del ICE aseguró que la red 5G aportaba $520 mil millones en 2023 en América Latina, mientras que para 2030 la proyección es de $600 mil millones.

Según Machuca, las rutas trazadas son de "buenas intenciones", pero que "no hay avances significativos en esquemas de implementación", pese a la conformación de grupos interdisciplinarios que buscaron aprobar los planes de negocios.

Agregó además que la adecuación de frecuencias resulta de carácter temporal, por lo que debe existir una propuesta que logre integrar el beneficio económico, social y la accesibilidad al que estos servicios se van a poner.

Según Machuca, en el tema de participación de mercado, el ICE está experimentando pérdida de valor y degradación, lo cual está haciendo que la empresa estatal pierda en telefonía.

Datos del Instituto Costarricense de Electricidad revelaron en noviembre de 2024 hecho de no contar con una red de telecomunicaciones 5G le costaría a la empresa estatal $290 millones en 5 años.

El presidente ejecutivo del ICE, Marco Acuña, agregó el 20 de noviembre que hubo retrasos en la licitación de infraestructura del operador público de telecomunicaciones a los procesos que se tramitan en el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA).

La auditora también enfatizó que desde el año 2019 se viene denunciando ante la Fiscalía una serie de posibles anomalías en torno a estos procesos de negociación a lo interno del Instituto.

Uno de los expedientes se refiere a una medida cautelar provisionalísima que mantiene suspendido hasta nuevo aviso el proceso licitatorio 2023XE-000023-0000400001 con el que el ICE va a comprar equipos para la red de quinta generación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO