Logo

Auditoría del ICE advierte que mensajes progobierno comprometen la neutralidad institucional

Por Daniel Córdoba | 6 de Ago. 2025 | 4:03 pm

Una auditoría interna del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) advierte sobre posibles riesgos y consecuencias negativas derivados del uso inadecuado de los recursos públicos y de la imagen institucional, especialmente en contextos cercanos al inicio del proceso electoral.

La advertencia surge a raíz de la publicación de un video, difundido mediante el buzón interno "ICE Informa" y en la página de Facebook del Grupo ICE, cuyo contenido, al proyectar afinidad política o vincular la imagen presidencial, desvía la comunicación institucional de su propósito estrictamente público y objetivo.

Esto genera un riesgo de uso indebido de los recursos institucionales y de afectación al deber de imparcialidad, incluso antes de la convocatoria oficial a elecciones, detalla el informe.

La revisión tiene como propósito garantizar que la comunicación del ICE responda exclusivamente a fines institucionales, sin incurrir en manifestaciones que puedan interpretarse como promoción personal, partidaria o de logros administrativos con connotaciones político-electorales.

Además, busca promover una gestión pública íntegra, eficaz y orientada a resultados, así como mitigar posibles consecuencias legales, disciplinarias y reputacionales.

Se trata del Servicio Preventivo ADV-03-2025, emitido este 5 de agosto y dirigido a Isabel Zúñiga García, directora de Comunicación y Relaciones Corporativas del ICE. El informe se enmarca en el principio de neutralidad institucional en la comunicación a través de plataformas oficiales.

La auditoría interna recuerda que el objetivo es reforzar el apego a los principios que rigen la función pública: probidad, imparcialidad, eficiencia, eficacia y economía, además de prevenir manifestaciones de beligerancia política que puedan afectar la legitimidad, objetividad y credibilidad de la institución.

¿Qué es un servicio preventivo?

Es un mecanismo mediante el cual las auditorías internas alertan a la administración activa sobre eventuales riesgos relacionados con su gestión. Aunque sus criterios no son vinculantes, constituyen insumos para la toma de decisiones. La valoración y aplicación del informe queda a discreción del destinatario, conforme al marco legal y técnico vigente. La falta de respuesta se interpreta como un rechazo tácito del servicio.

¿Qué advierte la auditoría?

El informe incluye una serie de recomendaciones para preservar la neutralidad institucional en la comunicación oficial:

  • Evitar la personalización de los mensajes institucionales.
  • Garantizar que toda comunicación se centre en los fines y funciones del ICE.
  • Definir propósitos claros y objetivos en cada mensaje, alineados con el interés público.
  • Aplicar austeridad y racionalidad en el uso de recursos públicos destinados a comunicación.
  • Implementar controles internos rigurosos sobre contenidos, canales y formas de difusión.
  • Mantener un contenido institucional neutral.
  • Evitar símbolos, imágenes o expresiones vinculadas a partidos o figuras políticas.
  • Separar con claridad los roles institucionales y personales de los funcionarios públicos.

Este servicio de advertencia se orienta a la protección del valor institucional del ICE, al cumplimiento del principio de probidad y al fortalecimiento de la legitimidad pública mediante la gestión preventiva de los riesgos detectados, señala el documento.

El informe cita criterios normativos como el Código Electoral, la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley N.º 8422), la Ley General de Control Interno (Ley N.º 8292) y resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), así como sentencias de la Sala Constitucional.

Antecedentes del caso

La auditoría identifica como primer hecho el evento del 22 de julio de 2025, cuando el perfil de Facebook del Grupo ICE transmitió en vivo la actividad "Presentación de aportes del ICE a la provincia de Guanacaste", en la inauguración de la Agencia Integrada del ICE en Cañas.

El informe señala tres situaciones:

  1. En el evento participaron el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, el presidente ejecutivo del ICE, Marco Vinicio Acuña Mora, personal de la gerencia institucional, funcionarios y ciudadanos.
  2. Durante el acto, se reprodujo un video institucional que relataba tres hitos del ICE en Guanacaste. En el audiovisual se incluyó una "cortina" inicial y un "sello" con la imagen del presidente Chaves montando a caballo, el cual permaneció visible durante todo el video.
  3. El presidente dio un discurso en el que mencionó que esa sería su última gira a Guanacaste, e hizo referencia a los aportes del ICE a la provincia.

El 23 de julio, la Dirección de Comunicación del ICE envió un correo masivo titulado "Video: Rendimos cuentas a Guanacaste con obras y proyectos que transforman vidas". En el mensaje se compartía el mismo video, con elementos visuales asociados a la figura presidencial.

El video incluía:

  • La misma "cortina" y "sello" con la imagen de Rodrigo Chaves.
  • Una segunda "cortina" al cierre del video con la voz del presidente diciendo: "Guanacaste, me los llevo en el corazón"

Posteriormente, el 24 de julio, funcionarios de la Dirección de Comunicación modificaron el video, eliminando dichos elementos. La nueva versión fue identificada como "Video_DeGrupoICEparaGuanacaste_v3Final" y se mantuvo accesible mediante el mismo enlace original.

Análisis de la auditoría

La Auditoría Interna, en cumplimiento de su mandato legal de control, ha identificado riesgos asociados a posibles manifestaciones de beligerancia política y al uso de medios institucionales para la difusión de contenido susceptible de afinidad político-electoral, señala el informe.

El documento advierte que los hechos evidencian una asociación directa con la figura del presidente de la República, lo cual podría interpretarse como proyección político-electoral o afinidad con una tendencia partidaria, identificada públicamente como el "Rodriguismo".

El contenido fue producido, editado y difundido con recursos institucionales, lo que representa un riesgo, considerando que:

En esta etapa previa al proceso electoral, los partidos políticos ya comienzan a movilizar tendencias ideológicas, símbolos y colores que buscan captar electores.

Algunos partidos han declarado su adhesión al Rodriguismo, y han establecido sedes de campaña con nombres como "La casa del Rodriguismo".

La personalización del mensaje institucional en este contexto podría interpretarse como beligerancia política previa, al resaltar la figura del presidente como emblema de una corriente partidaria.

Consideraciones finales de la auditoría

El informe recalca que, para una entidad pública como el ICE, resulta clave preservar la neutralidad política, la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, especialmente en contextos preelectorales.

Difundir contenidos que proyecten afinidad política o vinculen la imagen presidencial, incluso antes del inicio formal del proceso electoral, expone a la institución y a sus funcionarios a responsabilidades de índole administrativa, electoral e incluso penal.

¿A qué se expone el ICE si proyecta afinidad política antes del proceso electoral?

  1. Pérdida de legitimidad y autonomía institucional: Puede afectar la confianza ciudadana y la credibilidad del ICE como actor público imparcial.
  2. Intervención de órganos de control: La Contraloría, la Procuraduría de la Ética y el TSE podrían iniciar investigaciones por presunto uso indebido de recursos públicos.
  3. Afectación del clima institucional: El uso político de plataformas oficiales puede generar divisiones internas, desconfianza y deterioro en la cultura organizacional.

El informe de la auditoría está disponible en la página web del ICE, en la parte de transparencia.

Desde CR Hoy se solicitó una reacción ante esta auditoría a la institución, la cual se encuentra en trámite.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO