Auditoría del ICE cuestiona participación de empleados en eventos de patrocinadores
Auditoría revela que falta de investigación debilita controles institucionales
La participación de funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en eventos organizados por patrocinadores puede provocar una falta de controles que "puedan facilitar prácticas corruptas como sobornos y cohecho".
El detalle consta en el informe de Auditoría ADV-05-2024 del 13 de setiembre de 2024, el cual evalúa posibles conductas irregulares y la preservación de la integridad institucional por parte de la empresa estatal.
Este informe se elabora 5 meses después de la fiesta organizada por la empresa Huawei, en el cual participaron funcionarios de la empresa estatal en momentos por los cuales se discute proveer la tecnología 5G.
Si bien este caso no está explícitamente citado en el documento auditor, fuentes cercanas del ICE a crhoy.com indicaron que el informe sí tiene relación con lo acontecido en la actividad que desató la polémica en el sector de telecomunicaciones.
Incluso, en el documento con el informe de la Auditoría vienen incorporadas fotografías del evento que tuvo como lugar el 26 de abril en las instalaciones del Hotel Hilton Sabana, y del cual se extendió hasta altas horas de la noche.
Riesgos detectados
De acuerdo con el ICE, la participación de funcionarios en actividades patrocinadas por proveedores "puede generar percepciones o realidades de favoritismo", lo cual compromete la imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones.
La auditora general, Ana Sofía Machuca, precisó que esa conducta afectaría la selección de proveedores y la adjudicación de contratos, lo cual crearía un entorno en el cual las decisiones no se basan en méritos, sino "en relaciones personales o incentivos indebidos".
"La participación en eventos patrocinados puede contravenir los códigos de ética y conducta, generando un ambiente de trabajo que tolera o incluso fomenta prácticas poco éticas, vulnerando la ética profesional", indicó Machuca en el informe.
En cuanto a riesgos vinculados por la gestión de talento, la auditora señala que existe una percepción en la cual algunos funcionarios reciben beneficios indebidos que puedan desmotivar a otros empleados y afecten tanto el clima laboral y la moral del personal.
El informe auditor manifestó que ese escenario impacta "negativamente en la productividad y el compromiso con los valores institucionales".
La Auditoría hizo la advertencia al Consejo Directivo del ICE y la Gerencia General de que la falta de actos administrativos documentados cuando se presentan estos casos "debilita los principios fundamentales de eficiencia, eficacia y probidad en la gestión pública".
Conclusiones y recomendaciones
Entre las conclusiones y recomendaciones emitidas por la Auditoría Interna hacia la administración de la empresa estatal se encuentran las siguientes:
- El ICE debe orientar sus esfuerzos hacia el desarrollo de una cultura organizacional de cumplimiento en todos los niveles organizacionales que permita crear un sentido innato y permanente de consciencia hacia los deberes de prevención, detección y manejo de conductas presuntamente irregulares, incluyendo el fraude y la corrupción.
- El ICE es un actor importante en la salvaguarda del modelo e integridad de las instituciones públicas, en virtud de la cuantía de recursos públicos que administra, el volumen de sus compras públicas e ingresos, las cuales representaron el 2023 un 3,4% del PIB, por lo tanto, cada funcionario del ICE en sus diferentes roles debe ser consciente de la gran responsabilidad que conllevan sus actuaciones.
- El ICE como empresa del Estado debe velar y proveer a la sociedad el derecho a vivir en un ambiente sano, libre de corrupción, bajo una gestión íntegra y transparente de rendición de cuentas, donde no hay espacio para actos contrarios al fin público y ordenamiento jurídico.
- Las conductas presuntamente irregulares deben prevenirse fortaleciendo los elementos de cultura establecidos por el modelo de gestión por resultados, lo que incluye la diligente gestión pública de sus funcionarios mediante la definición de una estrategia que considere normas y principios para la toma de decisiones, la promoción de un comportamiento ético, la rendición de cuentas, el respeto a la legalidad y la transparencia.
La Auditoría indicó que el servicio preventivo debe aplicarse producto "del daño social a la imagen y reputación del ICE, la cual sigue viéndose afectada como un problema endémico por las reiteradas conductas y omisiones de sus funcionarios".
"Esta Auditoría considera procedente y oportuno, emitir el presente servicio preventivo de advertencia para reiterar respecto a la necesidad de establecer medidas inmediatas y efectivas para el fortalecimiento del ambiente de control interno, la valuación de riesgo de fraude, la prevención de conductas irregulares y la preservación de la integridad institucional", puntualizó la Auditoría.
Sobre el caso en particular del evento de Huawei, está en investigación por parte de la Gerencia General del ICE y del Ministerio Público.