Auditoría revela que CCSS no ha creado ninguna plaza para hospital de Puntarenas
Rodrigo Chaves lo anunció como logro de su gobierno
En el informe de labores de Rodrigo Chaves, presidente de la República, se menciona que el nuevo hospital Monseñor Sanabria en Puntarenas tiene un avance del 89% de la construcción y el equipamiento.
Sin embargo, la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtió sobre las acciones que ha tomado la administración activa de la institución para la creación de plazas que necesita el hospital para que sea puesto en marcha y se determinó que a la fecha no se ha creado ni una sola plaza.
En el cronograma del proyecto se tenía programada la entrega para el 29 de marzo, pero Adriana Ramírez, coordinadora del proyecto, le informó a Auditoría que "aún no hemos oficializado las fechas, pero proyectamos la recepción definitiva el 22 de julio".
Hospital sin plazas
A partir de 2 visitas realizadas por Auditoría a las nuevas y actuales instalaciones del Monseñor Sanabria determinaron riesgos ‘relevantes', que según consideran deben ser monitoreados y atendidos oportunamente.
Uno de los principales es que a la fecha no se ha creado ninguna plaza ordinaria y para los Servicios de Limpieza y Vigilancia se recurrió a la contratación por terceros, pero los procedimientos no han sido adjudicados, porque se están ajustando las primas y los costos.
Con respecto a las plazas, Auditoría indicó que se han llevado acciones para agilizar el proceso. Desde setiembre, la Gerencia Médica indicó la necesidad de 491 plazas (42 para mantenimiento, 14 para seguridad y aseos, 47 lavandería y 388 para otros servicios). Las de seguridad y aseo son las que se tercerizaron.
De hecho, la Dirección de Planificación Institucional, advirtió sobre las plazas de mantenimiento que de no tenerlas a tiempo puede haber problemas con la revisión, entrega y recepción tanto de los equipos como del nuevo inmueble.
También, el Dr. Randal Álvarez, director del Monseñor Sanabria, le indicó a Wilburg Díaz, gerente médico, que dentro de la priorización de plazas no se incluyó la necesidad de médicos generales, a pesar de ser un personal sumamente necesario para el funcionamiento del centro hospitalario.
Esta consulta gerencia médica se la trasladó a la Dirección de Proyección de Servicios de Salud, pero no ha dado ninguna respuesta. Auditoría consultó a la Comisión Técnica para el Análisis y Asignación de Médicos Especialistas para consultar sobre plazas de especialistas, pero no recibieron respuesta.
El director del centro médico envió otro oficio a Díaz resaltando la importancia de la creación de plazas, ya que el proyecto está cerca de ser entregado.
(…) esta dirección respetuosamente considera que se debe de respaldar la petición de priorización para la validación técnica de plazas para el hospital Monseñor Sanabria.
Así mismo, se hace especial énfasis en que el proyecto se encuentra en la fase final del componente de infraestructura, lo cual resalta la urgencia de llevar a cabo la validación técnica de las plazas correspondientes. Conscientes de la trascendencia que este proceso tiene para la eficiente puesta en marcha del hospital y en aras de garantizar el adecuado funcionamiento de las instalaciones, solicitamos su colaboración para lo expuesto…
De las 491 plazas prioritarias que se solicitaron, el Consejo Financiero y de Control Presupuestario aprobó 56, 42 para mantenimiento y 14 para servicios de apoyo. Para que se habiliten, se debe esperar la aprobación de la Política Presupuestaria 2024-2026.
También, se está realizando un estudio sobre la creación de plazas para este hospital. Jaqueline Quedo Gutiérrez, jefa de la Subárea de Planificación de Recursos Humanos, informó a la Auditoría que:
Para un estudio de dotación de personal como el que requiere el Hospital de Puntarenas, se necesitan por lo menos de cuatro a cinco meses (…) es posible que el hospital inicie la puesta en marcha sin contar con nuevo personal, situación que podría afectar la operativa de ese nosocomio, así como a los nuevos servicios que estarían ofreciendo a los usuarios (…)
Otro asunto importante, es que el estudio que estamos efectuando corresponde a 491 plazas, sin embargo, no vienen incluidas las plazas de médico asistente general, y aún no hemos recibido ninguna propuesta inicial por parte de la Gerencia Médica, con la solicitud (…)
Para la Auditoría Interna, por las situaciones descritas anteriormente puede suceder que "no se disponga oportunamente del recurso humano ordinario requerido para garantizar el adecuado funcionamiento de las instalaciones del nuevo hospital de Puntarenas".