Autobuseros y CTP intentan crear un subsidio al transporte público
Cámaras autobuseras elevan la presión por un subsidio que sirva como "tanque de oxígeno" para un sector que asegura verse golpeado por la baja en la demanda y la exención del pago a adultos mayores.
La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans) y la Cámara Provincial de Autobuseros (Caprobús) piden al Gobierno considerar esta posibilidad en medio del contexto que atraviesa el sector.
Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans, comentó que los autobuseros mueven actualmente al 45% de la población, pero la proyección es que esa proporción baje al 35% para el 2030. La baja en la demanda golpea las finanzas de estas empresas, lo que ha provocado que más de 100 rutas hayan sido abandonadas por sus operadores.
"Hemos insistido que el tema del subsidio es una discusión que se tiene que abrir, sabemos que no es medida de corto plazo. Hay que entender que, en un momento donde la demanda está tan baja, nace con mayor fuerza la conversación sobre el subsidio", mencionó Bolaños a este medio.
El Consejo de Transporte Público (CTP), por su parte, respondió a CR Hoy que reconoce la necesidad de sostenibilidad financiera del sector y confirmó que ambas partes están discutiendo el tema.
"La discusión ya está en curso junto con las cámaras del transporte. Reconocemos la necesidad, especialmente tras la pandemia, de buscar la sostenibilidad del transporte público", dijo la institución.
Otras entidades han hecho eco de esta petición. La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) ha manifestado anteriormente que es necesario abrir la discusión sobre un futuro subsidio. Incluso el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) ha reconocido que, en el caso del tren, el servicio no puede sostenerse sin un subsidio si se quiere mejorar el sistema.
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica elaboró un informe sobre modernización del transporte en el que abordó este tema.
El Laboratorio indica que la falta de subsidios estatales también es un obstáculo, pues compromete la viabilidad financiera de las autobuseras a mediano plazo. Además, esto que traslada la carga a los usuarios mediante incrementos tarifarios para cubrir beneficios sociales, como la exención a adultos mayores.
Aunque las peticiones abunda, lo que está poco claro es cómo funcionaría este subsidio y de cuánto sería.
Propuestas para subsidio
Canatrans no tiene todavía una propuesta definitiva de dónde podrían venir los fondos para este subsidio. Tampoco hay cifras de cuánto necesita el sector, sino que es un monto que se deberá determinar.
Una idea sería que el subsidio salga del propio Presupuesto Nacional o a través de un crédito fiscal. Esto se entregaría de acuerdo a datos certeros de adultos mayores que usan cada ruta, entre otras variables, o a través de un crédito fiscal.
Otra idea plantea involucrar al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Bolaños mencionó que esa entidad podría cubrir el monto que corresponde a lo que los adultos mayores dejan de pagar en cada ruta.
Caprobús entregó días atrás un pliego con 14 propuestas para aliviar la situación del sector. Entre ellas se incluye una para crear el Fondo Nacional de Sostenibilidad del Transporte Público. La Cámara propone que este fondo se alimente del Presupuesto Nacional y del superávit de los cánones del CTP y de Aresep.
El CTP, no obstante, descarta la posibilidad de usar el canon para un fondo de este tipo.
"La opción de crear un fondo para el transporte público que se alimente con los cánones del CTP es inviable, pues el Consejo fija su principal fuente de ingreso, es decir los cánones, a partir del principio de servicio al costo, siendo con ello imposible que el fondo se alimente de sus ingresos", afirmó la institución.
La premisa de Caprobús es que el sistema debe cambiar los estándares tarifarios actuales y tratar de forma diferenciada a rutas urbanas y rurales. En zonas rurales, aunque la demanda es baja, el transporte reviste un valor social por ser indispensable para algunas personas.
La Cámara pide también incluir la variable de adultos mayores en el modelo de cálculo tarifario de la Aresep.
El monto todavía es incierto. El CTP indicó que se debe analizar cuánto y qué debe subsidiarse para poder determinar la suma necesaria para el subsidio.