Logo

Autoridades buscan a “Cotico” que se encuentra desaparecido

Llamar al 800-8000645

Por Javier Paniagua | 6 de Ene. 2021 | 8:29 pm

(CRHoy.com)-. Fernando Coto Martén, de 68 años, más conocido como "Cotico" es buscado actualmente por la policía judicial ya que se encuentra reportado como desaparecido.

La Sección de Delitos Varios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) publicó la imagen con la finalidad de encontrar el paradero exacto de "Cotico".

Según el OIJ, Coto Martén desapareció desde el 10 de diciembre del 2020.

Agregaron que él fue visto por última vez en Curridabat y denunciado como desaparecido el 6 de enero del 2020.

Vida universitaria

Si usted forma parte de la generación de estudiantes de los años 70´s y 80´s de la Universidad de Costa Rica, podrá recordar el carapacho, el caracol y el partido del "Cuas- Cuás" que caracterizaba a Cotico en esa época. 

Él es bachiller, licenciado y doctor en Sociología. Fue un asiduo amante de la política universitaria ya que, en 1977, se convirtió en presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR gracias a una campaña que, incluso hoy, llamaría la atención por su originalidad.

Cotico hizo del pretil de la U su espacio, ahí bailaba metido en una malla talladísima y una tanga al estilo "Superman" y tocaba su caracol, predicando su ideología, que terminó siendo aceptada por los votos suficientes para ser presidente.

"Lo que había en la U era una derecha muy beligerante, que se aliaba con el Costa Rica libre. La primera lucha la recuerdo muy bien, fue entre Raquel Welch (actriz) y el Che Guevara. Estaban las fotos de los 2 guindados en uno de los edificios ¿Adivine quien ganó? La Welch", dijo en una entrevista en 2015 a este medio digital.

La ideología del carapacho

La ideología que instauró en sus momentos mozos fue la del carapacho. Un término desconocido en la ciencia política, pero que de seguro muchos analistas costarricenses contemporáneos de Cotico la recordarán, al menos por sus bailes en el pretil.

Él mantenía una cosa que es el Carapacho, otra el caracol y otra el Cuas (que no es lo mismo que el Cuas- Cuás, con tilde). El cuas es la filosofía, el caracol el instrumento y el carapacho el gran concepto, la fórmula del destape y la humanización de los 3 universos, que son: La plaza deportiva, la cultural y el universo del amor. 

"Entonces caras al pacho, caras sujeto, pacho objeto, entonces es darle la cara al pacho, el patos griego, algo bien vivido. Tiene un trasfondo muy profundo", -explica Cotico-. "No es carpacho, como esa comida que se vende, ni empacho, es carapacho. Pacho, que es objeto estético, sustancia espiritual, juego. Caras al pacho, darle la cara al pacho y el que pachó, de eso se trata. El ¡cuas! es la acción de formar la participación del pueblo", explicó sobre su ideología en aquel entonces.

La campaña la realizó acompañada con danza, música y el caracol en el pretil. Usando una licra, Cotico logró aglutinar un caudal electoral.

"A papá no le gustaba mucho que yo bailara, pero me mandaron a estudiar a Boston, sin ningún regaño. A papá no le gustaba, él tal vez quería que yo fuera más formal, de usar corbata, pero nunca me reprimía. Cuando le llegaban con cuentos se ponía un poco estricto y no le gustaba que le hablaran mal de mí, cuando ganamos la federación él me dijo, ponete una corbata y dejá ese caracol, pero yo le dije que no".

Don Fernando Coto Albán, padre de fue "Cotico", fue magistrado y presidente de la Corte Suprema de Justicia, precisamente cuando su hijo predicaba con lo social carapacho y el Partido del Cuas.

Si usted tiene información que permita ubicar a Cotico, llame al  800-8000645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO