Logo

Avalan plan para regular y asegurar transparencia en bolsas de comercio

Por Gustavo Martínez | 1 de Nov. 2025 | 3:05 am

Los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos dictaminaron afirmativamente el expediente N.° 24.781, correspondiente a la Ley para la Regulación de las Bolsas de Comercio, que busca proteger las inversiones de los costarricenses y garantizar la transparencia en las operaciones realizadas en estos mercados.

Se trata del proyecto "Ley para la regulación de las Bolsas de Comercio", impulsado por la diputada del PUSC, Daniela Rojas.

Actualmente, las bolsas de comercio operan bajo un marco legal desactualizado, sin mecanismos claros de supervisión. El Banco Central de Costa Rica (BCCR) y otros organismos han señalado la necesidad urgente de contar con herramientas modernas de control que prevengan riesgos financieros y fortalezcan la confianza de los inversionistas.

El proyecto establece un nuevo marco normativo que regula la constitución, funcionamiento y fiscalización de las bolsas de comercio, así como de los puestos y agentes que participan en ellas.

Principales disposiciones del proyecto

  • Supervisión y fiscalización: la SUGEVAL ejercerá la supervisión y fiscalización de las bolsas de comercio, mientras que el CONASSIF será responsable de la regulación del sistema.

  • Transparencia e idoneidad: se refuerzan las normas de idoneidad y transparencia, incluyendo la obligación de publicar información sobre productos, precios y volúmenes negociados.

  • Régimen sancionatorio: se crea un régimen de sanciones robusto, que permitirá sancionar infracciones graves y muy graves, e incluso intervenir entidades cuando sea necesario para proteger a los inversionistas.

"La regulación de las bolsas de comercio es una necesidad impostergable para asegurar la protección de los inversores, promover la transparencia y fortalecer la estabilidad del mercado financiero nacional", señaló la diputada Daniela Rojas, impulsora de la iniciativa.

Con esta ley, Costa Rica moderniza su marco legal y se alinea con los estándares internacionales de regulación financiera, fortaleciendo la confianza en el mercado y contribuyendo al desarrollo económico sostenible del país.

El texto pasa al Plenario Legislativo para si trámite y discusión.

Comentarios
0 comentarios