Avanza proyecto para limitar uso de vehículos discrecionales
Quedaría prohibido para algunos jerarcas de la administración pública
(CRHoy.com) -Un proyecto de ley que pretende restringir el uso de vehículos discrecionales en el Estado avanza en el Congreso.
La Comisión de Gobierno y Administración aprobó la iniciativa, que se tramita bajo el expediente 21.015 y que fue propuesta por la diputada Franggi Nicolás, del Partido Liberación Nacional (PLN).
Se trata de una reforma al artículo 238 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres y Seguridad Vial.
Según la propuesta, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), viceministros, presidentes ejecutivos de instituciones autónomas, Subcontralor General de la República, Procurador General Adjunto de la República, Defensor Adjunto de los Habitantes y Fiscal General Adjunto de la República no podrán utilizar vehículos discrecionales.
El legislador David Gourzong, quien representa al PLN en esa comisión, mencionó que si se aprueba la reforma solo quedarían 31 vehículos para uso discrecional de los 122 que existen actualmente.
La iniciativa indica que los jerarcas que no puedan utilizar un vehículo discrecional podrían optar por uno con carácter semidiscrecional. Su uso sería reglamentado por cada institución.
La utilización de esos vehículos sería exclusivamente para el cumplimiento de funciones oficiales y estaría sujeta a limitaciones de horarios y recorridos.
El uso de los vehículos discrecionales solo estaría autorizado para el Presidente de la República, Presidente de la Asamblea Legislativa, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Vicepresidentes de la República, Ministros de Gobierno, Contralor General de la República, Procurador General de la República, Fiscal General de la República y Defensor de los Habitantes.
La iniciativa pasará ahora al Plenario Legislativo para su discusión y aprobación final.