Avanza reforma a ley sobre legitimación de capitales para fortalecer plataforma de SUGEF

Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Con fines ilustrativos/CRH
La Asamblea Legislativa aprobó este martes en primer debate una reforma a la Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo.
El objetivo de la reforma, incluida en el expediente 22.837 es fortalecer la plataforma tecnológica de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), específicamente el sistema de información relacionado con la política "Conozca a su Cliente".
La plataforma permitirá consolidar información clave como:
-
Representación legal de la persona.
-
Domicilio y capacidad jurídica.
-
Ocupación u objeto social.
-
Fuente u origen de los fondos que respalden las transacciones.
Activos virtuales bajo supervisión
La reforma también incorpora como nuevos sujetos obligados a los proveedores de servicios o plataformas relacionadas con activos virtuales, quienes deberán:
-
Inscribirse ante la SUGEF.
-
Someterse a su supervisión en materia de prevención del lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y de armas de destrucción masiva.
Más controles a personas políticamente expuestas
Además, tanto las entidades financieras como los demás sujetos obligados por esta legislación deberán aplicar medidas reforzadas de diligencia debida cuando los clientes o beneficiarios finales sean personas expuestas políticamente, ya sean nacionales o extranjeros.
La iniciativa forma parte de los esfuerzos legislativos por alinear la normativa costarricense con los estándares internacionales de lucha contra los delitos financieros, el lavado de dinero y el crimen organizado.
El segundo debate quedó agendado para la próxima semana.