Logo

AyA aceptó cambiar tanque de EEUU por uno chino sin rebaja en el precio

Sin emabrgo, en una carta empresa solicitó cambios por calidad y precio

Por Agencia | 19 de Ago. 2023 | 1:05 pm

(CRHoy.com).— El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) aceptó que el consorcio adjudicado en el proyecto Monasterio entregara un tanque de fabricación china, cuando había ofrecido uno estadounidense y sin variar el precio, esto pese a que cuando avisaron del cambio, indicaron que la propuesta tenía beneficios "tanto de calidad como de costos".

El consorcio está conformado por 3 empresas, una de ellas es Constructora Fernández Vaglio, a la que también se le entregó el proyecto del tanque en La Uruca, con un contrato que no incluye cláusulas de multas o penalidades que protejan los intereses del Estado costarricense, en caso de incumplimientos.

La decisión de aceptar el cambio del tanque fue de Francisco Brenes, Director de la Unidad Ejecutora AYA-BCIE el proyecto está compuesto por 3 áreas para un total de ¢55.300.000 y $3.465.588.

Jennifer Fernández, Directora de Proveeduría, comentó en el acta 030-2023, del 4 de julio pasado, de la Junta Directiva del AYA, que se hizo el cambio del tanque, pero sin las formalidades que se requerían para hacerlo.

"El tanque chino no fue el que se adjudicó, en Monasterio se adjudicó un tanque, no sé si era de Estado Unidos o cuál era, y después se hizo un cambio por el tanque chino y sin orden de cambio. Es decir, quiero que quede claro, porque ese tema a mí me lo han traído, lo he expuesto en la Gerencia General, el tanque que se adjudicó en Monasterio no fue tanque chino, fue un tanque de otro país", indicó Fernández.

La Junta Directiva del AYA discutía, en ese momento, la adjudicación o no del tanque de La Uruca, a la empresa Fernández Vaglio, ya que el contrato no contenía cláusulas de penalidades ni multas.

La Directora de Proveeduría comentó que tras el cambio de tanque no se tocaron los montos y lo "dejaron al mismo precio del otro". "Nosotros no hicimos, ningún cambio, formalmente el procedimiento no tiene ningún cambio en precio", aclaró Fernández a los demás directivos del AYA.

CRHoy.com tuvo acceso a al oficio ED-FV-TE-0003, del 24 de agosto del 2022, enviado por el ingeniero Esteban Fernández Alvarado de Fernández Vaglio a Francisco Brenes Maltes, de la Unidad Ejecutora AYA-BCIE, en donde le pide una reunión presencial para discutir la solicitud de cambio de tanque. En dicho documento, el ingeniero señala los supuestos "beneficios tanto de calidad como de costos".

El 6 de setiembre del 2022, Brenes Maltes, en el oficio GG-UEPIAYA-BCIE-2022-02927, en respuesta a la empresa Fernández Vaglio, indicó que la información aportada del nuevo tanque no se consideraba suficiente para hacer una valoración por lo que se solicitaba los planos de anteproyecto, que entre otras cosas debía contener "planta de conjunto con ubicación, dimensiones reales y volumen útil real según el modelo de tanque propuesto; la memoria de cálculo de anteproyecto, que es la descripción general de la estructura a diseñar y las especificaciones técnicas de anteproyecto, por ejemplo, láminas del tanque, indicando grado y tipo de acero.

Sin embargo, al 21 de noviembre del año pasado, en el oficio GG-UEPIAYA-BCIE-2022-04057, todavía se estaban solicitando dichas especificaciones, ya que para ese momento el proyecto tenía un avance de 0.69%.

"A la fecha, aún no se ha presentado el Anteproyecto – Diseño Final del Tanque (en caso de que sea diferente) o el Diseño Final (en caso de mantenerse el mismo de la Oferta), a pesar de que en la página 28 de los TdR para "Diseño y Construcción Febrero 2021" del Cartel indican: ‘El plazo máximo de ejecución de la Fase de Diseño será de cuatro semanas a partir de la orden de inicio. Cumplido este plazo, el contratista deberá entregar al Administrador del Contrato toda la información de entregables descrita en los actuales términos de referencia'. Por lo tanto, se les solicita, de la manera más cordial, exponer y presentar por escrito, para la próxima reunión de proyecto (miércoles 23/11/2022) la implementación que se va a desarrollar para equilibrar y retomar el Avance de Obras", señaló Brenes.

La orden de inicio se dio el 23 de agosto del 2022 y el proyecto tenía como fecha de finalización el 14 de julio de este año.

Sin embargo, el 22 de diciembre del 2022, en el oficio ED-FV-TE-0023, el Consorcio le indica a Francisco Brenes que por un retraso en la importación de la tubería, el proyecto se atrasará dos meses y solicitaron una ampliación de dos meses pasando la fecha de entrega para el próximo 14 de setiembre.

Brenes Maltes indicó en un correo electrónico el 8 de marzo pasado, a María Vallejo Astúa, en ese momento Gerente General del AYA, que a solicitud del "Consorcio EFTV Monasterio 2021", mediante oficio ED-FV-TE-0003, realizaron una reunión presencial para discutir la posibilidad de cambio de proveedor del tanque de acero vitrificado.

"Los motivos que se indican por parte del Consorcio es el tiempo de fabricación del tanque propuesto por Florida Aquastore, en ese momento de 8 a 10 meses, situación que atrasaría el inicio de operación de dicho proyecto. Recordemos que la zona es de muy alta plusvalía y no tienen redes de agua potable, las viviendas compran el agua potable a empresas privadas que distribuyen por cisternas. Además, se indicó que la fábrica "Florida Aquastore", por la cantidad de tanques en fabricación en ese momento, incrementó el costo del tanque propuesto en un monto cercano a los $200.000, situación que ocasionaría una solicitud de reajuste del costo al AyA para mantener el equilibrio financiero de la oferta", explicó Brenes.

Rodolfo Lizano y Rodrigo Rodríguez, de la Dirección Jurídica del AYA indicaron a la Dirección de Proveeduría, que dada la naturaleza del cambio del proveedor del tanque, la nueva unidad  deberá ir acorde con el detalle del proceso que se presentó en la oferta.

"En el presente caso, la lista de equipos y materiales a utilizar en la construcción del tanque tenían que ser acorde con lo presentado en la oferta y de realizarse un cambio no podría representar un incremento de costos para la institución y necesariamente debía motivarse mediante una 'Orden de Cambio' aprobada por las instancias competentes", manifestaron los abogados.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO