Bacteria descubierta en varios quesos tiene una de las tasas de mortalidad más altas
Autoridades piden buscar atención médica en caso de desarrollar síntomas tras haber ingerido productos
(CRHoy.com) La Listeria monocytogenes, bacteria descubierta en varios tipos de quesos de marcas nacionales, provoca una de las tasas de mortalidad más altas por toxicoinfecciones alimentarias.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por siglas en inglés), la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos, asegura que este tipo de bacteria cuenta con una tasa de mortalidad entre un 20 a 30%.
Se trata de una bacteria que se desarrolla intracelularmente y es causante de la listeriosis, una infección grave generalmente causada por el consumo de alimentos contaminados.
En nuestro país, los quesos contaminados con este organismo son las marcas nacionales Las Delicias de mi Tierra (Lote 00159 del queso TURRIALBA) y Las Brisas (Lote: 140 del queso fresco Zarcerrico).
De acuerdo con los CDC, se estima que 1.600 personas contraen la listeriosis cada año y que aproximadamente 260 mueren por la enfermedad.
"Es más probable que la infección enferme a embarazadas y sus recién nacidos, adultos de 65 años o mayores y personas con el sistema inmunitario debilitado", detallan.
Pero, ¿cuáles síntomas provoca?
Según el Ministerio de Salud, los principales síntomas son los siguientes:
- Diarrea
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
En algunos casos, sobre todo con enfermedad grave, también podría provocar rigidez de cuello, confusión, pérdida del equilibrio y hasta convulsiones, llevando a la muerte en algunos casos.
De hecho, datos del CDC, apuntan que en Estados Unidos, casi 1 de cada 20 personas con listeriosis invasiva muere.
"‘Invasiva' quiere decir que las bacterias se han propagado fuera de los intestinos (las tripas). La listeriosis invasiva ocurre cuando la Listeria se ha propagado fuera de los intestinos.
Los síntomas de una enfermedad invasiva por lo general comienzan dentro de las 2 semanas después de comer alimentos contaminados con Listeria", explicaron.
El ente rector de nuestro país pide a los ciudadanos con síntomas, como los señalados anteriormente, que acudan a un centro de salud cercano.
"Cabe señalar que ya se está trabajando en el retiro del mercado de los lotes contaminados en coordinación con los puntos de muestreo, y con SENASA a nivel de las empresas fabricantes", explicó el ente.