Bahía Papagayo rechaza afirmaciones falsas y reafirma compromiso con la transparencia y desarrollo sostenible
Bahía Papagayo, proyecto turístico perteneciente a Enjoy Hotels, emitió un pronunciamiento oficial en el que rechaza recientes afirmaciones difundidas en redes sociales y reitera su compromiso con la transparencia, el respeto a las comunidades y el desarrollo sostenible.
La empresa señaló que respeta plenamente la libertad de expresión y el derecho de las personas y comunidades a participar en temas ambientales y sociales, pero difiere, según indicaron, de la publicación de informaciones falsas.
"Nunca hemos actuado para silenciar voces críticas ni para limitar la libre opinión. Por el contrario, valoramos la participación ciudadana como una herramienta esencial para construir un mejor país. Sin embargo, cuando se difunde información falsa o malintencionada, no solo se afecta injustamente a personas y organizaciones, sino que se distorsiona el debate público y se erosiona la confianza necesaria para avanzar juntos", indicó la compañía a través de un comunicado.
Alejandro Rojas, abogado de Bahía Papagayo, explicó que el proyecto tiene su origen en un convenio centroamericano mediante el cual los países de la región acordaron desarrollar puntos estratégicos como polos de atracción turística:
"El Estado costarricense creó leyes, reglamentos y directrices para ejecutar ese compromiso. Los terrenos del proyecto no tienen acceso al mar ni cuentan con manglares, como se ha afirmado. Se ubican cerca del pueblo de Playa Panamá y han cumplido todos los requerimientos establecidos por la legislación ambiental", afirmó Rojas.

Viabilidad ambiental del proyecto fue aprobada por SETENA
Rojas detalló que la viabilidad ambiental fue aprobada por la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) hace aproximadamente tres años, y que el proyecto también cuenta con supervisión del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Además, enfatizó que el Polo Turístico Papagayo se desarrolla bajo un régimen especial establecido en la legislación costarricense y que se ha cumplido con todos los requisitos legales y ambientales correspondientes.
"El proyecto aún no ha iniciado su ejecución, por lo que no es cierto que haya habido tala ilegal. Lo que existe son labores de mantenimiento de las propiedades. Desde antes de arrancar, mantenemos una relación cercana y de coordinación con la comunidad de Playa Panamá, y la idea es fortalecer esos lazos. En su etapa constructiva, generará más de 4.000 empleos directos e indirectos en la zona, lo que contribuirá a dinamizar una región con limitadas oportunidades laborales", puntualizó el abogado.
Abogado señala intenciones de dañar el proyecto
Rojas también desmintió otras afirmaciones, como que la propiedad tenga manglares, que se obstaculice el acceso a la playa o que se afecte el Parque Nacional Santa Rosa, ubicado a más de 50 kilómetros de distancia:
"Son inexactitudes muy marcadas. Esta ola de desinformación parece responder a intereses que buscan dañar el proyecto Bahía Papagayo mediante un plan orquestado. Sin embargo, todo lo que se ha hecho en el proyecto es transparente y respaldado por la documentación correspondiente, la cual puede ser consultada sin restricción", añadió.
Enjoy Hotels, empresa familiar de capital costarricense con más de 50 años de trayectoria en turismo responsable, reafirmó que nunca ha sido objeto de señalamientos ni demandas por daño ambiental y que mantienen una política de puertas abiertas para aclarar cualquier consulta.
"Hemos cumplido con todos los requisitos legales y ambientales y nunca hemos sido objeto de señalamientos ni demandas por daño ambiental. Reiteramos nuestra total apertura al diálogo constructivo y aclarar cualquier consulta sobre nuestro proyecto", concluyó Rojas.