Balanza comercial de bienes del país acumuló brecha negativa de $1.479 millones en primer semestre
La balanza comercial de bienes de Costa Rica acumuló una brecha negativa de $1.479,3 millones en el primer semestre de este año.
Según el Informe Mensual de Coyuntura Económica (IMCE), correspondiente al mes de julio y elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), ese monto equivale al 1,4 % del producto interno bruto (PIB).
La mejora en el desbalance comercial se vincula con el mejor desempeño de las ventas externas, en comparación con el observado en las importaciones (13,6 % y 6,0 %, en igual orden).
En el crecimiento de las importaciones destacó la evolución diferenciada entre los regímenes de comercio durante el segundo trimestre, en relación con lo observado en el primero. En ese periodo, las compras de las empresas del régimen definitivo moderaron su crecimiento, mientras que las del régimen especial lo acentuaron (3,0 % y 19,0 %, respectivamente).
En el primer caso, el resultado está asociado a la evolución de las compras de vehículos e insumos vinculados con las industrias metalúrgica, del plástico y agrícolas; mientras que, en el segundo, al aumento en la adquisición de insumos por parte de las industrias química, del plástico, metalúrgica y de materiales de construcción, además de maquinaria vinculada con la industria médica.
Particularmente, la factura petrolera ascendió a $1.047,6 millones, lo que representa una contracción interanual del 21,8 %, resultado de la combinación entre una disminución del 8,9 % en la cantidad de barriles (diésel y fuel oil) y una reducción del 14,1 % en el precio medio de la mezcla de hidrocarburos.
Por su parte, las exportaciones aceleraron su crecimiento en el segundo trimestre, reflejo del buen desempeño de las ventas bajo el régimen especial, ya que las del régimen definitivo mostraron un escaso crecimiento.
En el primer caso, esto se vincula con el incremento en las ventas de implementos médicos; en el segundo, con el efecto combinado del menor crecimiento en las exportaciones de productos manufacturados y la persistente contracción en las exportaciones agrícolas.
Los productos manufacturados del régimen definitivo que moderaron su crecimiento fueron la leche, el café, el aceite de palma y la carne, mientras que continuó la contracción en las ventas de banano.
Según el mercado de destino, el mercado norteamericano se mantiene como el de mejor desempeño (19,7 % frente al 10,1 % registrado un año atrás).