Logo

Banco Central confirma que salida de dos fabricantes de semiconductores afectará crecimiento económico

Por Erick Murillo | 30 de Jul. 2025 | 5:28 pm

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) estima que la economía del país crecería 3,8% en el 2025 y 3,5% en el 2026, lo cual significa un ajuste al alza de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) y una reducción de 0,3 p.p., en ese orden, con respecto a lo estimado en abril del anterior.

En ambos años, la demanda interna continuaría como el principal motor de crecimiento.

"La desaceleración en el crecimiento económico prevista para el 2026 recoge, en buena medida, la reducción en las exportaciones de los servicios de transformación, por la salida anunciada de dos empresas dedicadas la manufactura de componentes electrónicos.

Prospectivamente se mantiene la estabilidad de precios, pues se proyecta que la inflación general retornaría al rango de tolerancia alrededor de la meta (3,0% ± 1 p.p.) en el segundo trimestre del 2026 y la subyacente lo haría en el primero de ese mismo año", informó el ente emisor.

Las empresas a las que se refiere son Intel y Qorvo, que anunciaron el traslado de sus operaciones de semiconductores a Asia.

Las nuevas proyecciones fueron presentadas por el BCCR, este miércoles, en el Informe de Política Monetaria (IPM) de julio del 2025, en el cual se hace una revisión de las principales variables macroeconómicas del país y se analiza el contexto económico internacional y local, entre otros temas.

Moderación

Según el Banco Central, el ritmo de crecimiento de la producción nacional se moderó en el segundo trimestre de 2025.

La tasa de variación interanual se redujo a 3,9 %, en comparación con el 4,4 % registrado en el segundo trimestre del año anterior.

Por componentes del gasto, el consumo de los hogares fue el principal determinante del resultado del trimestre, mientras que, por actividad económica, lo fue la manufactura.

En cuanto a la inflación, el BCCR informó que, en el segundo trimestre de 2025, se mantuvo la estabilidad en el nivel general de precios, ya que el promedio de la inflación interanual general se ubicó en 0 % y la subyacente en 0,8 %.

Con estos resultados, la inflación se mantuvo por debajo del límite inferior del rango de tolerancia alrededor de la meta. El comportamiento de la inflación general combinó una contribución negativa del subíndice de precios de bienes (–0,3 p. p.) con un aporte positivo de igual magnitud del componente de servicios.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO