Logo

Banco Central disminuye proyección de crecimiento económico

Por Alexánder Ramírez | 31 de Ene. 2024 | 10:43 am

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -El Banco Central de Costa Rica (BCCR) redujo su proyección de crecimiento de la economía para este año.

Así lo prevé en el Informe de Política Monetaria (IPM) aprobado por su Junta Directiva el pasado 25 de enero que se dará a conocer esta tarde.

Según el documento, la economía costarricense tendría un crecimiento del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024.  Este resultado es inferior al 4,3% que estimó en el IPM de octubre del año pasado.

"La economía nacional crecería en promedio 4,0% en el bienio 2024-2025, impulsada principalmente por la demanda interna", detalla el BCCR en el informe.

La tasa de crecimiento proyectada para 2024 contempla un aumento de la demanda interna con respecto a 2023, debido al mayor crecimiento del consumo de los hogares y del Gobierno, así como de la inversión.

El BCCR estima que en 2025 la actividad económica mostraría un comportamiento similar, en respuesta también a la evolución de la demanda interna.

"Se estima que el PIB se ubique cerca de su nivel potencial en el horizonte de proyección, por lo que no se estiman presiones inflacionarias significativas provenientes de la brecha del producto", indica el IPM.

El Banco Central prevé un crecimiento  más moderado del consumo de los hogares para 2024, en comparación con el año anterior, debido a la desaceleración prevista del ingreso disponible real. Para 2025, prevé un mayor crecimiento en el ingreso disponible real y en el consumo.

"El aumento del consumo en el bienio se manifestaría en una mayor demanda por servicios, seguida de los bienes no duraderos, semi duraderos y duraderos, en ese orden", explica.

En el caso del consumo del Gobierno, proyecta un crecimiento de 0,4% para este año.

"Si bien las entidades públicas dedicadas a las actividades de Administración y Enseñanza pública continuarían sujetas a la política de contención del gasto, tanto en las remuneraciones como en la compra de bienes y servicios, para ambas actividades se estima un efecto 'recuperación' en materia de contratación de nuevas plazas debido a la restricción observada durante el año precedente. Este mismo fenómeno se espera que ocurra en los servicios de salud, a lo que se suma una mayor compra de bienes y servicios para este año", menciona.

Para 2025, el BCCR supone que todas las entidades públicas aplicarán la directriz de contención en las remuneraciones y compra de bienes y servicios. A pesar de esto, se estima una leve aceleración, especialmente en los servicios de atención de la salud, lo que implicaría un crecimiento de 0,5% para esta variable.

El Banco Central también prevé que la formación bruta de capital fijo aumentaría 7,0% en ambos años, debido, principalmente, a la mayor inversión privada en maquinaria y equipo de origen importado para actividades de manufactura y servicios, aunado a la inversión en nuevas construcciones, privadas y públicas.

Con respecto a la demanda externa, la entidad asegura que aunque el crecimiento de las exportaciones de bienes se moderaría en comparación con el año pasado, para el bienio 2024-2025 se prevé una recuperación en la demanda de productos manufacturados del régimen definitivo.

El crecimiento de las exportaciones de servicios estaría ligado al turismo receptor, junto con los servicios informáticos y empresariales.

Para 2024-2025, también se estima una aceleración en el crecimiento de las importaciones de bienes, debido al efecto combinado de mayor inversión en bienes de capital, por parte de empresas del área tecnológica, y de la evolución prevista para el consumo y la actividad económica.

El crecimiento en términos de volumen de las importaciones de servicios estaría asociado con los servicios de transporte de mercancías en ambos años, los servicios profesionales y de apoyo empresarial en el primer año y el turismo emisor, especialmente en el segundo año.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO