Bancos proyectan colocar ¢165 mil millones en créditos de salvamento

(CRHoy.com).-Los 3 bancos estatales, Nacional, de Costa Rica (BCR) y Popular, proyectan colocar unos ¢165 mil millones en créditos para personas altamente endeudadas, denominados créditos de salvamento.
Esos recursos equivalen a ayudas para alrededor de 95 mil costarricenses, según calculó Casa Presidencial.
Desde que se anunció la iniciativa, un total de 11.004 personas han acudido a los bancos para acogerse al esquema de beneficios con el fin de aliviar su situación financiera.
Los créditos de salvamento están contemplados para aquellas personas con deudas muy elevadas y que están cerca de enfrentar problemas de pago o bien que la los tienen pero están dispuestos a hacerle frente a sus obligaciones.
A cambio, el deudor se compromete a someterse a un plan de educación financiera, pero además no podrá acceder a nuevos créditos hasta que haya pagado la mitad del saldo.
El nuevo crédito se otorga en plazos más largos y a tasas más flexibles.
Casa Presidencial distribuyó esta información con las condiciones que otorga cada banco. En todas se solicita garantía hipotecaria o fiduciaria y se otorgan en plazos que van desde los 15 hasta los 30 años.

Según el gobierno, estos planes forman parte de una estrategia para mejorar las condiciones crediticias de los costarricenses. El mercado del crédito se muestra sobre su techo de estabilidad, lo cual implica que pocas personas adquieran nuevo endeudamiento.
Para el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Legislativa el gobierno apostará por un proyecto sobre fortalecimiento del Centro de Información Crediticia de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), que busca tener acceso a la información de entidades no supervisadas, así como el proyecto para ponerle tope a las tasas de crédito y la reducción de las comisiones por uso de datáfonos.