Logo

Bandas bajas representan una oportunidad para incentivar despliegue 5G

Permiten cobertura en zonas rurales

Por Erick Murillo | 11 de Ago. 2023 | 6:49 am

(CRHoy.com).-El despliegue de servicios 5G en América Latina requerirá de la inclusión de las bandas bajas, por debajo de 1 GHz, según el estudio de 5G Américas "Estado de las bandas de espectro radioeléctrico sub-1 GHz en América Latina".

Esta porción del espectro radioeléctrico permitirá por su capilaridad potenciar la implementación de diferentes tecnologías asociadas (como Big Data, Internet de las Cosas -IoT por sus siglas en inglés) e Inteligencia Artificial) para utilizarla en zonas rurales, así lo explica el informe de la entidad que analiza la situación de las frecuencias de este tipo en 18 países de la región, y que están identificadas para las telecomunicaciones móviles internacionales (IMT, por sus siglas en inglés).

Cabe recordar que las bandas bajas proporcionan cobertura regional, mientras que las altas ofrecen velocidad.

El documento destaca que la banda de 700 MHz ya está activa para la mayoría de los mercados de la región con excepción de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Venezuela.

En tanto que la banda de 600 MHz presenta grandes oportunidades para que se desarrollen los servicios 5G, aunque solo 10 países a ya la atribuyeron al servicio móvil, pero solamente México planea licenciarla en el corto plazo (2022 – 2023).

En esta edición del reporte, además se consignaron las oportunidades que estos rangos representan para el desarrollo de servicios 5G en diferentes mercados verticales.

"Entre ellos se destaca la agricultura y las iniciativas de gobierno electrónico. Se debe considerar que estas bandas tienen propiedades de propagación alta, lo que las torna atractivas para brindar cobertura de red móvil en espacios suburbanos o rurales, por requerir relativamente menos infraestructura que redes desplegadas exclusivamente en bandas de frecuencia más altas (más de 1 GHz)", explicó José Otero, vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Américas.

Incluida en precartel

El segmento de 700 MHz fue incluido en el precartel de subasta de frecuencias que permitirán desarrollar redes de quinta generación.

Por este recurso escaso solo podrán ofertar los operadores privados, ya que la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) determinó que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) no tendrá la oportunidad de entrar en la puja en vista de la alta concentración de frecuencias que mantiene, de hasta 3 veces, con respecto a sus competidores.

La cantidad máxima de espectro en este bloque por la que podría resultar adjudicado Liberty es de 30 MHz y en el caso de Claro, de 40 MHz.

Comentarios
0 comentarios