Banhvi hará consulta sobre vivienda indígena
El Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) prepara una consulta a representantes de los 24 territorios indígenas del país, con la cual se pretende contar con una normativa consensuada que reactive el flujo de bonos de vivienda hacia estas zonas del país.
La consulta se hace ante un voto de la Sala Constitucional que solicitó al Banco Hipotecario garantizar de "manera amplia el derecho de consulta de las comunidades indígenas", en relación con la normativa que se aplica en ellas para tramitar bonos de vivienda.
En dicho voto (N°6655-08) la Sala también anuló la directriz con la que el Banhvi aprobaba los bonos a familias de los pueblos originarios.
La normativa databa de 2013 y únicamente pedía una constancia de la Asociación de Desarrollo Indígena de que viven en el territorio, un croquis con la ubicación del lote donde residen dentro de la comunidad y declaración jurada de sus ingresos.
Los beneficiarios no deben presentar certificaciones de instituciones públicas o de contadores, como si ocurre en otros casos de trámite del bono de vivienda.
El gerente del Banhvi, Luis Montoya explicó que la institución va a solicitar a las comunidades y organizaciones indígenas sus aportes de tal forma que el programa de vivienda indígena se ajuste en todo lo que proceda a su cultura y costumbres, a la vez que permita al Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, tramitar y aprobar casos de bono, "sin dejar de lado aspectos de control y de supervisión de calidad de obras".
Montoya explicó que al anular la aplicación de la directriz, el Banhvi quedó temporalmente sin un marco legal para aprobar los bonos a esta población, hasta que la normativa esté debidamente consultada, pero que de ninguna forma esto significa que se les está negando a los indígenas el derecho al bono de vivienda.
Pese a esto, el Foro de Vivienda solicitó una reunión al Presidente Luis Guillermo Solís y que deje sin efecto la disposición.
"El impacto social de esta decisión es muy doloroso, pues miles de familias indígenas ubicadas en sus territorios, ya no podrán realizar trámites para contar con vivienda digna", dijo Orlando Barrantes, coordinador del Foro.