Logo

Barrilera del caso Pana usaba 3 negocios para ocultar dinero del narco, según expediente

Mujer aprovechaba su oficio como notaria para traspasar bienes de los involucrados en el ilícito negocio sin tomar en cuenta el origen del dinero.

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 17 de Sep. 2025 | 5:33 am

 

La barrilera detenida junto a su esposo a finales de julio en Pérez Zeledón por el caso Pana, señalados como líderes de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y a la legitimación de capitales, se encargaba principalmente de ocultar dinero proveniente del narcotráfico.

Esa información se desprende de varios informes elaborados por la Sección de Legitimación de Capitales del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los cuales forman parte del expediente 21-000565-0456-PE.

En ese documento se investiga un presunto esquema de lavado de dinero, ligado a una estructura criminal relacionada con José Abdiel Sánchez González, conocido como Pana, y con su esposa, Daniela Fabiana Mora Méndez, reconocida por su participación en eventos ecuestres tanto a nivel nacional como internacional.

De acuerdo con la investigación, varios de los hechos atribuidos a la mujer guardan relación con su oficio de notaria pública, ya que, en apariencia, aprovechaba su posición profesional para facilitar traspasos de bienes hacia sociedades anónimas controladas por la organización criminal, hacia su propio esposo o hacia terceras personas. De esa manera, buscaba segmentar y aparentar legalidad en las ganancias obtenidas por Sánchez González mediante el trasiego de cocaína desde Colombia hasta Costa Rica.

"(…) cumple el rol, de ser la notaría pública de confianza para varios de los miembros identificados de la organización, en cuanto al asesoramiento, facilitación e inscripción de bienes ante el Registro Nacional. En ella se ha denotado el uso, goce y disfrute de bienes de valor económico importante que, giran en torno a Sánchez González, además, se estableció como una persona de confianza para recibir dineros de forma oculta producto de la comercialización de drogas"

Los informes de los agentes también señalan que sobre la joven de 31 años se recopilaron datos relacionados con su situación laboral y con la comparación de esa información frente a su estilo de vida, los cuales resultaban absolutamente incompatibles. Según los investigadores, no existía ninguna justificación para la ostentación de bienes de alto valor, cuando en sus reportes laborales no figuraban ingresos significativos en años anteriores.

Por ejemplo, el expediente detalla que Mora Méndez apenas reportó nueve cuotas a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entre 2016 y 2017, periodo en el cual registraba salarios "poco significativos" que en nada coincidían con la adquisición y utilización de propiedades, vehículos y otros artículos de lujo que aparecían en su entorno cotidiano.

"Durante tal periodo su único patrono fue la Unión de Trabajadores Agroindustriales del cantón de Pérez Zeledón y su salario máximo reportado fue de doscientos treinta y un mil ciento treinta y cinco colones (¢231.135)"

Creció en el 2021: año del caso Pana

A partir de 2021, la mujer comenzó a declarar ante el Ministerio de Hacienda varias actividades económicas con las que, en teoría, se ganaba la vida. Entre ellas incluyó: la venta al por mayor y al por menor de vehículos nuevos y usados, el servicio de transporte de carga terrestre, así como la cría y comercialización de ganado bovino y búfalo.

Ese mismo año fue cuando se inició la investigación del caso Pana, precisamente cuando se recibió información sobre el crecimiento económico sin justificación de esta pareja.

No obstante, el OIJ señaló que en las vigilancias realizadas nunca se constató que ella realmente se desenvolviera en esas actividades comerciales. Además, al consultar en el portal del contribuyente y en el Registro Nacional, no se encontró constancia de nombre comercial inscrito a su nombre ni de marcas de ganado registradas de manera personal.

Con base en lo anterior, la policía judicial presume que esos negocios fueron reportados únicamente como fachada para justificar supuestas capacidades económicas que en realidad provenían de actividades ilícitas. Llamó poderosamente la atención de los investigadores que todos los negocios declarados por Mora Méndez se registraran el 5 de julio de 2021, fecha en la que ya se tenía acreditada su relación sentimental con Sánchez González, alias Pana.

En el expediente también se detalla que, en relación con los bienes, la mujer realizó adquisiciones de alto valor que no coincidían en absoluto con sus ingresos reportados. Entre ellos, resalta la compra de la finca 1-512754-002, la cual adquirió directamente a su esposo, alias Pana, operación que resultó de interés para los investigadores, pues evidenciaba movimientos internos de patrimonio dentro del núcleo de la organización criminal.

Lo mismo sucedió con múltiples traspasos de propiedades y vehículos, en los que Sánchez, su hijo y la propia Mora Méndez aparecían como compradores para luego dirigir los bienes hacia terceras personas o sociedades anónimas. Sin embargo, en los protocolos notariales que firmaba la mujer, nunca se dejaba constancia de la proveniencia de los recursos utilizados para esas adquisiciones, lo que incrementó las sospechas de legitimación de capitales.

"En los testimonios de escrituras identificados por esta policía, donde Mora Méndez, figuró como notaria pública y que a su vez giran en torno a los investigados no se detalla justificación alguna sobre el origen de los fondos para la adquisición de bienes, situación que ha sido frecuente y se ha expuesto a su representación fiscal, tomando en cuenta que acciones como las anteriores, demuestran no solo el conocimiento de la investigada sobre los verdaderos orígenes de capital que gira en torno a los investigados, si no que, a su vez refuerza la hipótesis policial sobre los orígenes ilegales del dinero y bienes que poseen en la actualidad"

El análisis policial también mencionó que se pudo comprobar el uso y disfrute de bienes de considerable valor económico, entre ellos un vehículo marca Jeep, modelo Gladiator, que utilizaba la barrilera pese a estar inscrito a nombre de una tercera persona ajena a la investigación. A pesar de ello, la policía confirmó que, a finales de 2024, fue la esposa de Pana quien canceló el derecho de circulación del lujoso automotor, lo que vinculaba directamente el bien con el núcleo investigado.

Asimismo, en el informe policial N.° 01-SLC-IP-24 se detalló que Mora Méndez realizó un traspaso en efectivo por una suma elevada, sin justificación del origen de los fondos, lo cual encendió aún más las alertas de los investigadores.

"(…) siendo estas formas de pago, una de las tipologías más comunes para la compra de bienes por parte de personas dedicadas a legitimar capitales a fin de evitar en primera instancia el sistema financiero", aduce el OIJ.

Daniela Mora y su caballo Tyler

La barrilera Daniela Mora y su caballo Tyler

Imputada en otra causa

Otro hallazgo de la investigación se relaciona con una consulta realizada a la plataforma del Expediente Criminal Único (ECU), la cual determinó que, previo a esta detención, Mora Méndez no tenía causas abiertas ni asuntos pendientes. Sin embargo, sí figuró como imputada en la causa penal 18-000625-0454-PE por el delito de invasión a un área de conservación o protección.

Pese a que se señala que los hechos ocurrieron el 18 de setiembre de 2018, el Sistema de Imputados del Área Penal no detalla el estado actual de esa causa, lo que deja abierta la duda sobre su resolución o archivo.

La detención de Mora Méndez y Sánchez González se produjo el pasado 29 de julio en Pérez Zeledón, en el marco del caso Pana. Posteriormente, el 7 de agosto, el Juzgado Penal Especializado en Delincuencia Organizada (JEDO) les impuso un año de prisión preventiva tanto a ellos como al hijo del líder criminal y a los hermanos Esquivel, quienes son señalados como presuntos transportistas de droga y facilitadores en el traslado de dinero ilícito.

Todos los sospechosos cuentan con la defensa legal de José Miguel Villalobos, abogado y amigo confeso del presidente Rodrigo Chaves Robles, quien recientemente fue ratificado como candidato a diputado por el Partido Pueblo Soberano (PPSO).

Según los informes judiciales, los imputados formaban parte de una estructura criminal dedicada al trasiego de droga, específicamente cocaína, y al blanqueo de capitales, operaciones en las que alias Pana fungía como uno de los principales líderes y su esposa como pieza clave en la legitimación de recursos.

Comentarios
0 comentarios