Logo

Belén registró el ingreso per cápita más alto en 2021

Alajuelita se ubicó en el lugar más bajo

Por Alexánder Ramírez | 25 de Ene. 2024 | 6:47 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

Belén de Heredia registró el ingreso per cápita más alto en el país, según cifras del Producto Interno Bruto (PIB) por región de planificación y cantón para el periodo 2019-2021 elaboradas por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

El PIB per cápita, que corresponde al valor agregado del cantón más los impuestos sobre los productos, para Belén en el periodo mencionado fue de 53,12%.

Santa Ana, Escazú y San José también tuvieron el mayor PIB per cápita, con 32,32%, 22,43% y 19,91, respectivamente.

Les siguieron Flores (16,93%), Heredia (15,04%), Alajuela (12,81%), Santo Domingo (11,66%), Curridabat (10,76%) y Liberia (10,56%).

Las actividades económicas más especializadas, como la de instrumentos y suministros médicos, servicios administrativos y de apoyo, así como los servicios profesionales, científicos y técnicos, concentraron su producción en los cantones de Belén, Santa Ana, San José, Escazú, Alajuela y Heredia.

Con valores menores al 10% y mayores al 4% se ubicaron Cartago, Tilarán, Garabito, Zarcero, Goicoechea, Moravia, Mora, San Pablo, Tibás, Bagaces, Jiménez, Siquirres, Grecia, Quepos, San Carlos, San Isidro, Alvarado, La Unión, San Rafael, Carrillo, Abangares, León Cortés y Santa Cruz.

Después de ellos, y con porcentajes entre el 4% y el 3%, estuvieron Puntarenas, Montes de Oro, Tarrazú, Osa, Pococí, Barva, Parrita, Matina, Palmares, Limón, Turrialba, Cañas, Vásquez de Coronado, Sarchí, Pérez Zeledón, Poás, Dota, Paraíso, Golfito, Nicoya, El Guarco, Atenas y San Ramón.

También Orotina, Naranjo, Sarapiquí, Talamanca, Desamparados, Corredores, Río Cuarto, Los Chiles, Esparza, Hojancha, Coto Brus, Puriscal, Nandayure, Guácimo, Acosta y Upala.

Los cantones que registraron menor PIB per cápita en 2021 fueron Guatuso (2,85%), Santa Bárbara (2,78%), Turrubares (2,60%), San Mateo (2,59%), Oreamuno (2,49%), Buenos Aires (2,43%), La Cruz (2,42%), Aserrí (2,20%) y Alajuelita (2,03%).

La herramienta de visualización de los datos cantonales y regionales permite obtener por actividad económica el valor agregado por región y cantón, tanto en millones de colones corrientes como en participación relativa.

También permite elegir una región o cantón de interés y conocer la distribución del valor agregado de cada una de las actividades económicas producidas en esa región o cantón, impuestos a los productos, indicadores de exportaciones e importaciones de bienes y el PIB per cápita, así como las respectivas tasas de variación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO