Beneficiarios, testamentos y herencias: ¿Cómo funcionan los procesos?
Es importante tener un autorizado y beneficiario en las cuentas bancarias.

Imagen con fines ilustrativos
(CRHOY.com) Fiorella Elizondo, abogada y creadora del programa transmitido en CRHoy.com, "Legal Tips Costa Rica", abordó en su último episodio el tema de los procesos sucesorios, testamentos y herencias.
Uno de los momentos en los que se debe echar mano de estos es a la hora de crear cuentas bancarias, pues siempre se solicita tener a una persona de confianza como autorizado y otra como beneficiario del dinero que se tiene en un certificado, cuenta corriente, cuenta de ahorro.
Es importante saber la diferencia entre estas dos personas. La autorizada es la que puede gestionar en el día a día en la cuenta bancaria.
Si tengo una abuelita adulta mayor que no puede ir a la institución bancaria, que no sabe usar banca en línea, yo puedo estar como autorizada en las cuentas bancarias con el fin de porder ir a sacar la plata y manejarla, explicó la abogada.
En el caso del beneficiario es la persona que recibirá el dinero, en caso de que el dueño de las cuentas fallezca, es relevante tener un beneficiario, esta persona para ser beneficiada debe presentar el acta de defunción del dueño de la cuenta.
Exista o no exista un testamento, se debe de abrir una sucesión (proceso sucesorio) en donde obligatoriamente se debe de contratar un abogado para iniciar el trámite.
Un juez de la República es quien autoriza al heredero, en caso de que existan muchos herederos y estos no estén de acuerdo con algún detalle, este proceso se atrasa aproximadamente de dos a tres años.
Tengamos los como beneficiarios siempre en todas las cuentas bancarias a alguien de confianza que yo esté dispuesto a dejarle mis ahorros mi dinero, aunque sean 50.000 colones, que pueden ayudar; no veo porque informar a nuestros seres queridos, cuáles son mis cuentas bancarias y a dónde están punto no tengo que dar contraseñas no tengo que dar información confidencial, explicó Fiorella.
Es de relevancia tocar estos temas con las familias, aunque muchas veces es incómodo, pero después puede salirle más caro no prevenir.
Si desea conocer más sobre el tema puede hacerlo ingresando en el video con la abogada Fiorella Elizondo.
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=24309407365325472