Bloque ambientalista alza la voz en el Caribe Sur: plan amenaza patrimonio natural
Señalan que no se contempla la actual demarcación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo
(CRHoy.com) La Comunidad Organizada del Caribe Sur, el Bloque Verde y Covirenas Caribe Sur, alzaron la voz ante el Plan Regulador Costero de la Municipalidad de Talamanca que fue considerado como una amenaza para el Patrimonio Natural del Estado.
Según el bloque ambientalista, la iniciativa estaría "arrasando con humedales, bosque costero y el paisaje existente del Caribe Sur", en la Zona Marítimo-Terrestre (ZMT).
Entre los puntos que reprocha el grupo se destaca:
- El Plan Regulador no cuenta con la actual demarcación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca- Manzanillo REGAMA. Hoy el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, y el Área de Conservación Amistad Caribe SINAC-ACLAC, solamente han presentado un borrador al SINAC.
- No se han subsanado los errores del pasado, y se omite un importante documento de demarcación de humedales en el cual hay contemplados cerca de 18 de ellos.
- El plan ignora el faltante de agua para las comunidades, así como los largos períodos de sequías.
- Se reprocha que la municipalidad elaboró un calendario de "charlas informativas", en días laborales y en lugares de propiedad privada calificadas como "de carácter impositivo".
- El plan no contiene planes de contingencia ante los efectos de la erosión costera.
"Hoy nos enfrentamos nuevamente a un modelo de desarrollo destructivo e irracional que cierra oportunidades a un futuro más equilibrado con el ambiente. Ante ello, las comunidades se organizan para asegurar una mejor participación de todos los actores clave en este proceso. Adicionalmente, se estarán tomando todas las acciones legales necesarias con el fin de defender los derechos de los costarricenses", señaló la Comunidad Organizada del Caribe Sur.
Piden suspensión de audiencia
El grupo ambiental envió una carta a la Municipalidad en donde piden que se suspenda la audiencia pública programada para agosto hasta que se solucionen los problemas identificados.
"No entendemos cuál es el fin válido de aplazar la reunión si ni siquiera contamos con toda la información necesaria en este momento. Lo correcto sería que la Municipalidad proceda a suspender la misma hasta tanto no se encause un proceso que hasta la fecha ha sido oscuro en el manejo de la información y en los intereses que motivan sus acciones", señala la misiva.
Los grupos organizados están solicitando que:
I. Se suspenda la audiencia pública convocada para el día 4 de agosto del 2023 a la 1:00 pm en la cancha de
fútbol de Hone Creek hasta tanto no se cumpla con el criterio constitucional de participación ciudadana y
para aprobar todos los procesos participativos y técnicos necesarios para contar con una propuesta de Plan
Regulador Costero que contemple los aportes ajustados a la realidad y las necesidades de sus habitantes y
una municipalidad que responda a sus ciudadanos.
II. Que no se reconozcan las reuniones informativas realizadas hasta la fecha como parte del proceso
participativo hasta que no se establezca una estrategia y un plan de participación ciudadana con el fin de
evitar que se sigan cumpliendo con los requisitos establecidos en el Manual de elaboración de planes
reguladores costeros sin que exista una consulta real.
III. Que se convoque y establezca un grupo de trabajo que contemple, de manera justa y balanceada, a todos
los sectores de la sociedad civil con el fin de revisar a fondo la propuesta planteada y enmendar el proceso
de elaboración del PRC.
IV. Que el Concejo realice todos los esfuerzos necesarios con el fin de que el PRC y su proceso de elaboración
consideren los siguientes principios e instrumentos:
- El Manual para la elaboración de planes reguladores costeros, principalmente en lo que se refiere a los análisis de cambio climático y los mecanismos de participación ciudadana
- Principio precautorio
- Principio de no regresión ambiental
- Principio de desarrollo sostenible democrático
- Enfoque ecosistémico en la gestión de los recursos naturales