Logo

Bolivia retomará relaciones diplomáticas con Estados Unidos después de 16 años de ruptura

Por Agencia | 20 de Oct. 2025 | 2:00 pm

(AFP) El presidente electo de Bolivia, el centroderechista Rodrigo Paz, anunció este lunes que reanudará las relaciones con Estados Unidos, rotas desde 2008 durante el gobierno del izquierdista Evo Morales.

Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial.

Asumirá el gobierno el 8 de noviembre.

Desde la campaña electoral prometió que reinsertará al país en el ámbito internacional. Bolivia hoy tiene como principales aliados a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Rusia.

"En el caso puntual de Estados Unidos (…), esa relación se va a retomar", aseguró Paz en su primera conferencia de prensa tras su triunfo.

En 2008, Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, con la acusación de que apoyaba una conspiración de derecha para escindir Bolivia.

También sacó a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (USAID). Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína después de Colombia y Perú.

Washington negó los cargos y echó de manera recíproca al embajador boliviano.

Desde entonces no hubo enlaces diplomáticos entre Bolivia y Estados Unidos.

"Hemos estado dialogando especialmente con el gobierno de Estados Unidos. Creo que esto es muy importante", agregó Paz este lunes, acompañado de su próximo vicepresidente Edmand Lara.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, comentó el domingo que "después de dos décadas de una mala administración, la elección de Paz representa una oportunidad de transformación para ambas naciones".

Transiciones

En el ámbito interno, Bolivia además atraviesa su peor crisis económica en cuatro décadas, derivada de la falta de dólares.

El gobierno del izquierdista Luis Arce agota constantemente sus reservas de divisas para sostener una política de subsidios a los combustibles, que también escasean.

Rodrigo Paz, que ganó la elección con el Partido Demócrata Cristiano, espera que la comunidad internacional lo ayude a devolver la gasolina y el diésel a las estaciones de servicio bolivianas, frente a las cuales se forman enormes colas de vehículos.

"Hemos hablado con el secretario adjunto del gobierno americano (Christopher) Landau" para iniciar gestiones "junto a países amigos como Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina" para resolver esa escasez a partir del 8 o 9 de noviembre, aseguró el mandatario electo.

La falta de dólares y carburantes disparó una inflación en Bolivia que en septiembre superó el 23% interanual. El Banco Mundial proyecta una contracción de la economía que durará, por lo menos, hasta 2027.

Entre las urgencias de la población, Paz iniciará su gobierno presionado por dar soluciones.

Evo Morales, impedido de postular en esta elección por un fallo judicial, aseguró que "Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por" su exclusión de los comicios.

"Es un voto con mandato para que no destruya el Estado Plurinacional y todas las grandes transformaciones y conquistas sociales", escribió el líder cocalero en X.

Comentarios
0 comentarios